Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 22 de Mayo de 2018
Salud

Relacionan el consumo habitual de yogur descremado con la reducción del riesgo de aparición de cataratas

Investigadores de la Unidad de Nutrición Humana de la Universitat Rovira i Virgili y del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (Catalunya, España), en colaboración con otros grupos de investigación del estudio PREDIMED, han evaluado la relación entre el consumo de lácteos y el riesgo de aparición de cataratas.

 

Las cataratas no tratadas son una de las principales causas de ceguera al mundo, una patología oftalmológica altamente asociada con el envejecimiento, pero también tiene otros factores que predisponen a un mayor riesgo como son la diabetes, la obesidad y el hábito tabáquico. Algunos factores dietéticos también pueden afectar la formación de cataratas.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Un estudio publicado en 2017 por la Unidad de Nutrición Humana de la URV ya encontró una relación positiva entre el consumo elevado de vitamina K y un menor riesgo de sufrir cataratas. Siguiendo esta línea de investigación, se ha evaluado la asociación con el consumo de los diferentes tipos de productos lácteos. El trabajo, realizado por la investigadora predoctoral Lucia Camacho, y liderato por la investigadora Mònica Bulló y el catedrático Jordi Salas-Salvadó, ha evaluado 5.860 participantes adultos con alto riesgo cardiovascular. Se documentaron un total de 768 cataratas en una media de seguimiento de 5,6 años. Después de analizar los diferentes grupos de lácteos (lácteos totales, leche, yogur desnatado y queso) los resultados demuestran que los individuos con un mayor consumo de yogur desnatado, quienes lo consumían de forma habitual, presentaban un menor riesgo de sufrir cataratas.

 

[Img #51030]

 

(Foto: URV)

 

Los mecanismos mediante los cuales se produce la formación de las cataratas no están todavía claros, aunque cada vez se muestra mayor evidencia que procesos inflamatorios y oxidativos jugarían un importante rol. Ya que la dieta puede ser capaz de modular estos procesos, el consumo de ciertos alimentos podría estar asociado. Los productos lácteos son naturalmente ricos en proteínas y micronutrientes importantes para la salud como el calcio, magnesio, fósforo y vitaminas A y B12; además de presentar un perfil particular de hidratos de carbono y grasas. Esta matriz saludable que presenta este grupo de alimentos parece ser la responsable de estos beneficios opuestos. Estudios previos han demostrado además que incluir estos productos en un patrón de dieta saludable lleva a mejoras en la salud como disminuir el riesgo de aparición de enfermedades como diabetes tipo 2 y síndrome metabólico. (Fuente: URV)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.