Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 23 de Mayo de 2018
Medicina

Vacunación contra la poliomielitis sin necesitar más que 1 inyección

Si bien el número de casos conocidos de poliomielitis cayó un 99 por ciento en todo el mundo entre 1988 y 2013, la enfermedad no ha sido completamente erradicada, en parte debido a la dificultad de acceder a las víctimas potenciales que son los niños en áreas remotas para poder darles las dos a cuatro inyecciones de la vacuna de la polio que les proporcionen inmunidad.

 

Disponer de una vacuna de una sola inyección que pueda proporcionar una protección total podría ser muy valioso a la hora de conseguir alcanzar dicha erradicación. Y eso es lo que ha preparado el equipo de Ana Jaklenec, del Instituto Koch para la Investigación Integral del Cáncer, dependiente del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos. La Fundación Bill y Melinda Gates ha financiado la investigación.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

La nueva vacuna suministra múltiples dosis en una sola inyección, gracias a lo cual podría facilitar la tarea de inmunizar niños en regiones remotas de Paquistán y otros países en los cuales aún se encuentra la enfermedad. De este modo, se podría contribuir a erradicar del todo la poliomielitis en todo el mundo.

 

Para crear una vacuna de una sola inyección, el equipo encapsuló la vacuna de la polio desactivada en un polímero biodegradable conocido como PLGA. Este polímero puede ser diseñado para degradarse después de un cierto periodo de tiempo, permitiendo así controlar debidamente cuándo se libera otra dosis de la vacuna.

 

[Img #51040]

 

Unos investigadores del MIT han desarrollado estas microesferas de polímero que contienen dos dosis de vacuna contra la poliomielitis, las cuales pueden ser liberadas en dos ocasiones separadas por el intervalo de tiempo deseado. (Imagen: cortesía de los investigadores)

 

En las pruebas, los investigadores prepararon partículas que suministrarían una dosis inicial en el momento de la inyección, seguida de una segunda dosis unos 25 días más tarde. Inyectaron las partículas en ratas. Los análisis de sangre de las ratas revelaron que las muestras de sangre de aquellas inmunizadas con la vacuna de una sola inyección tenían una respuesta de anticuerpos contra el virus de la polio tan fuerte o más que la de anticuerpos de ratas que habían recibido dos inyecciones de la vacuna convencional contra la poliomielitis, la vacuna de Salk.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.