Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 25 de Mayo de 2018
Computación

El sector tecnológico se une para crear aplicaciones frente a catástrofes

IBM y un grupo de instituciones han presentado esta semana en París el proyecto Call for Code, en un esfuerzo por unir a desarrolladores de start-ups, empresas y universidades para prevenir, responder y recuperarse de catástrofes con la ayuda de las nuevas tecnologías.

 

Durante una charla magistral en la Conferencia VivaTech, la presidenta y consejera delegada de IBM, Ginni Rometty, ha hecho un llamamiento a la industria para ayudar a construir un futuro mejor. Rometty ha comprometido la tecnología de la firma y una inversión de 30 millones de dólares (26,5 millones de euros)  en la iniciativa.

 

 

El objetivo, según Rometty, "es dar un impulso a nuevos desarrollos mediante tecnologías como el análisis de datos, las tecnologías de inteligencia artificial,  el blockchain, la computación en la nube y el internet de las cosas para abordar diferentes desafíos sociales".

 

A través de Call for Code, IBM y la organización David Clark Cause  colaborarán con la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para asegurar la participación de los grupos afectados en su preparación, respuesta y esfuerzos de recuperación, y en atraer la atención hacia las poblaciones más excluidas y marginadas.

 

Según Laurent Sauveur, director de relaciones externas de la Oficina de Derechos Humanos la ONU "se trata de una gran oportunidad para explorar cómo la tecnología puede tener un papel en la solución de los problemas de las poblaciones más vulnerables y de aquellos que están en riesgo de que sus derechos humanos se vean afectados en el contexto de las crisis humanitarias”.

 

[Img #51116]

 

Imagen del huracán Sandy. (Foto: NASA)

 

La iniciativa también integra la estrategia de Cruz Roja América que busca nuevas vía para dar apoyo a las víctimas de desastres, especialmente teniendo en cuenta que 2017 ha sido uno de los peores años en número de catástrofes, incluyendo fuegos, inundaciones, terremotos y tormentas.

 

“Responder a desastres nacionales e internacionales de gran escala es un trabajo de equipo, y estamos entusiasmados con la idea de aprovechar conocimientos y puntos de vista de la industria tecnológica para enfrentarnos a los desafíos globales”, afirmó Brad Kieserman, vicepresidente de los Servicios de Desastre de Cruz Roja América. “Acuerdos y tecnologías como estos permiten responder de manera más inteligente, lo que es crítico para ayudar a aquellos que lo necesitan de manera rápida y eficaz”.

 

Call for Code invita a los desarrolladores a crear nuevas aplicaciones que ayuden a las personas y a las comunidades a estar más preparados ante los desastres naturales.

 

Por ejemplo, podrían crear una aplicación que use datos del tiempo e información de la cadena de suministro para alertar a las farmacias de la necesidad de que aumenten sus existencias de medicinas, agua embotellada u otros artículos basándose en la predicción de mal tiempo. O construir otra que prediga cuándo y dónde los desastres podrían ser más severos, de modo que los equipos de emergencia pueda llegar antes de tiempo y en un número adecuado para tratar a los afectados.

 

La inversión de IBM financiará el acceso a herramientas de desarrollo, tecnologías, código gratuito y formación con expertos. El equipo ganador recibirá un premio económico y tendrán acceso a asesoramiento a largo plazo para mover su idea de prototipo a una aplicación para el mundo real. Esto incluye asesoramiento de manera continuada por parte de la Fundación Linux a los desarrolladores

 

Además, el equipo ganador puede pasar a formar parte de los equipos del programa de Responsabilidad Social Corporativa de IBM “Corporate Service Corps”, (CSC) para aplicar su solución, con la ayuda de expertos de IBM, en beneficio de una entidad local.

 

Los equipos de IBM CSC son multi-disciplinares y están formados por expertos de la empresa que pasan entre cuatro y seis semanas en comunidades desatendidas en todo el mundo aplicando tecnología para ayudar a resolver los problemas locales. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.