Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 19:14:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 01 de Junio de 2018
Microbiología

Reconstrucción pionera del genoma de virus de la hepatitis B de miles de años atrás

El virus de la hepatitis B es uno de los patógenos más extendidos actualmente en la humanidad, afectando a más de 250 millones de personas en el mundo. Sin embargo, su origen e historia evolutiva han venido siendo muy difíciles de aclarar. Ello se ha debido a la imposibilidad de recuperar con la suficiente calidad ADN vírico de muestras prehistóricas. Ahora, la situación ha cambiado.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Un equipo internacional que incluye a científicos de la Universidad de Kiel y del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana, ambas instituciones en Alemania, no solo ha logrado recuperar en condiciones lo bastante buenas ADN vírico antiguo de esqueletos sino que también ha conseguido reconstruir los genomas de tres cepas de virus de la hepatitis B que datan de la Edad Media y de mucho más atrás.

 

Los resultados del trabajo llevado a cabo por el equipo de Ben Krause-Kyora indican que la hepatitis B ya estaba circulando en Europa hace al menos 7.000 años.

 

[Img #51245]

 

Restos óseos de un individuo que en vida sufrió infección por virus de la hepatitis B. Los restos datan de hace miles de años y fueron encontrados en un yacimiento arqueológico ubicado en Karsdorf, Alemania. El sujeto era un varón con una edad en el momento del fallecimiento de entre 25 y 30 años aproximadamente. (Foto: Nicole Nicklisch)

 

Estos investigadores también han constatado que, si bien el virus antiguo es similar a las versiones modernas, las cepas representan un linaje distinto que probablemente se ha extinguido y que está muy emparentado evolutivamente con los virus análogos que infectan a chimpancés y gorilas.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.