Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 15:07:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 04 de Junio de 2018
Inmunología

Volviendo bueno lo malo

Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés.

 

Un descubrimiento realizado por científicos del Instituto Garvan de Investigación Médica en Sídney revela por primera vez que los que se conocían como anticuerpos “malos”, pueden al contrario ofrecer una protección crucial contra microbios invasores.

 

Los anticuerpos “malos” son aquellos que reaccionan contra los propios tejidos del cuerpo causando las enfermedades autoinmunes. Por esta razón se pensaba que el sistema inmunológico se deshacía de ellos o que los inactivaba en el largo plazo. Sin embargo los nuevos hallazgos muestran que esos anticuerpos “malos” entran en un rápido proceso de “redención” (se vuelven buenos) y que se activan cuando el cuerpo libra una pelea que le sobrepasa y no tiene suficientes anticuerpos para combatirla.

 

Como resultado, esos anticuerpos “redimidos” no representan una amenaza y al contrario se convierten en armas poderosas para combatir las enfermedades, en particular aquellas que evaden al sistema inmunológico con el mecanismo manido de presentarse como tejido normal.

 

Este artículo, del blog Cierta Ciencia, se puede leer aquí.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.