Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 08:31:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 04 de Junio de 2018
Medicina

Un ensayo clínico demuestra el control terapéutico de tumores avanzados al combinar inmunoterapia y radioterapia

Investigadores de la Clínica Universidad de Navarra y del CIMA (España) han culminado un ensayo clínico piloto de inmunoterapia que confirma su factibilidad y efectos inmunológicos en pacientes con tumores avanzados de diferentes órganos. Los resultados se han publicado recientemente en Annals of Oncology, revista de la Sociedad Europea de Oncología Clínica.

 

El ensayo, dirigido por los doctores Ignacio Melero, codirector del Servicio de Inmunología e Inmunoterapia y José Luis Pérez-Gracia, coordinador del Área de Ensayos Clínicos de Oncología de la Clínica, ha consistido en la inyección por vía intratumoral de hiltonol, un agente que mimetiza localmente una infección viral, en combinación con vacunas frente a los antígenos presentes en el propio tumor. Asimismo, en un subgrupo de pacientes se ha asociado radioterapia externa localizada sobre el tumor inyectado con hiltonol.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

“Esta combinación ha sido muy segura y los resultados de laboratorio indican que el tratamiento ha suscitado los efectos inmunobiológicos esperables, según el mecanismos de acción del tratamiento: En la mayoría de los casos se ha conseguido control de la progresión de la enfermedad. Además, de modo llamativo, en algunos pacientes la combinación con radioterapia ha determinado la reducción del tamaño tumoral fuera del campo de irradiación, lo que se denomina "efecto abscopal" (o efecto a distancia) de la radioinmunoterapia”, explica la Dra. María Rodríguez-Ruiz, primera autora del trabajo.

 

Según el Dr. Melero, “aun tratándose de un ensayo clínico piloto, estos hallazgos ponen de manifiesto la utilidad de los agentes de inmunoterapia administrados por vía intratumoral. En la actualidad estamos participando en un ensayo clínico que consiste en la administración también por vía intratumoral de un fármaco con efectos similares, aunque posiblemente más potentes, desarrollado por la compañía española Bioncotech”.

 

Los investigadores destacan que “el potencial de las combinaciones de inmunoterapia y radioterapia es enorme, y posiblemente vamos a conseguir hacer de la radioterapia un tratamiento sistémico del cáncer, eficaz más allá de sus conocidos efectos locales”. (Fuente: U. Navarra)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.