Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:20:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 06 de Diciembre de 2011
Ingeniería Militar

Artillería electromagnética

Hace años que la Marina Estadounidense trabaja en una alternativa a la munición convencional para la artillería. El concepto de la artillería electromagnética consiste en acelerar proyectiles mediante un campo electromagnético, de un modo parecido a cómo un acelerador de partículas acelera a éstas, sin tener que usar sustancias explosivas. Un cañón electromagnético permite dotar a un proyectil de velocidad suficiente como para que a su salida del cañón sea capaz de servir a propósitos parecidos a los de un proyectil de artillería convencional.

El sistema de cañón electromagnético de raíles con el que la Marina Estadounidense viene realizando pruebas desde 2007, ha llegado recientemente a su disparo número mil, en unas instalaciones del Laboratorio de Investigación Naval.

Esta clase de artillería se destinaría primeramente a barcos de guerra.

Este cañón electromagnético con raíles es capaz, potencialmente, de alcanzar blancos 20 veces más lejanos que los alcanzables por la artillería convencional. Además, no requiere almacenar y manejar materiales explosivos.

El desarrollo de un arma de esta clase, que hasta no hace mucho tiempo era exclusiva de la ciencia-ficción, no ha sido fácil. Muchos de los mil disparos realizados con el sistema han sido para poner a prueba diferentes diseños de los componentes, y para cuantificar los daños generados durante un lanzamiento electromagnético de este tipo, que concentra energías altísimas.

En el cañón, los campos magnéticos generados por corrientes eléctricas muy altas aceleran al proyectil que se desliza por dos raíles. La velocidad generada por el sistema está limitada por la resistencia y longitud de los raíles, y por las características de los materiales del proyectil y su respuesta a las altas corrientes eléctricas y a las presiones extremas que se desencadenan durante el lanzamiento.

[Img #5597]
En el lanzamiento, el calor depositado en el proyectil y cerca de la superficie de los raíles por las altas corrientes y la fricción conduce a temperaturas lo bastante elevadas como para fundir la mayoría de los metales. Si el calor y las presiones extremas no sólo dañan al proyectil sino también a los raíles, la superficie de contacto puede resultar destrozada, y el cañón quedar inservible.

El equipo de científicos del proyecto ha puesto a prueba numerosos diseños para el proyectil y el cañón, encontrando así los que mejor soportan las colosales fuerzas desencadenadas para cada disparo. Con éstas y otras mejoras, será posible efectuar disparos consecutivos, separados por breves intervalos, sin tener que aguardar a que el cañón se enfríe por haberse calentado peligrosamente.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.