Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 11:25:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 11 de Junio de 2018
Medicina

Nuevas herramientas diagnósticas y terapéuticas en la sepsis, alentan sobre un futuro con menor mortalidad

La sepsis es una enfermedad tiempo dependiente, en la que los casos de éxito están directamente relacionados con la rapidez con la que se instaura el tratamiento. La implantación del Código Sepsis en muchos hospitales ha permitido, en los últimos años, dar una respuesta temprana y multidisciplinar a esta enfermedad mejorando la supervivencia y los resultados.

 

El reconocimiento precoz de los síntomas y el inicio de un tratamiento adecuado en las primeras horas pueden reducir la mortalidad de forma significativa. Los estudios muestran que los pacientes tratados de forma adecuada la primera hora sobreviven en un 80% de los casos incrementándose la mortalidad hasta el 15-20% a partir de las 12 primeras horas.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

La OMS ha publicado una resolución reconociendo la sepsis como una prioridad sanitaria global e hizo un llamamiento a los estados miembros para que pusieran en marcha urgentemente medidas para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la sepsis.

 

Durante el Congreso Nacional de la SEMICYUC, que se está celebrando en Granada (España), se discutirán las novedades en el diagnóstico precoz de la sepsis tanto desde el punto de vista de los biomarcadores como de las técnicas de diagnóstico microbiológico rápido.

 

Una identificación rápida del paciente con sepsis mediante el uso de los biomarcadores permite iniciar muy precozmente la administración de antibióticos de amplio espectro. Las técnicas microbiológicas de diagnóstico rápido, basadas en biología molecular, permiten una identificación precoz del microorganismo causal de la sepsis y optimizar el tratamiento antibiótico en pocas horas.

 

“Cada vez se conoce más de las consecuencias a largo plazo. Los nuevos estudios intentan no solo estudiar los efectos sobre la mortalidad, si no también los efectos sobre la morbilidad: reducir la estancia en UCI y en el hospital, y mejorar la calidad de vida posterior. Estas estrategias, además de mejorar el pronóstico de la enfermedad, permiten un uso más adecuado de los antibióticos”, comenta Ricard Ferrer, Vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias.

 

Los casos de sepsis aumentan cada año, y se prevé que la cifra vaya en ascenso, ya que la esperanza de vida cada vez es mayor y la vejez es un factor determinante en esta enfermedad. Por eso todos los estudios están centrados en nuevos tratamientos que pretenden manejar la inmunidad, con el único fin de reducir la mortalidad.

 

“En el futuro veremos una medicina más personalizada, no habrá un solo tratamiento para sepsis sino que cada paciente podrá beneficiarse de un tratamiento concreto en función de su estado inmunológico y otros factores”, concluye el Vicepresidente de SEMICYUC. (Fuente: SEMICYUC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.