Computación
5 ventajas de utilizar Cloud Computing en tu negocio
![[Img #51505]](upload/img/periodico/img_51505.jpg)
El Internet es uno de los desarrollos científicos más impresionantes e infinitos del ser humano. Su alcance es sorprendentemente amplio desde el punto de vista de los servicios que mediante esta red se pueden gestionar. Una red que en principio se pensó para compartir archivos y códigos básicos entre usuarios, hoy en día nos ofrece múltiples oportunidades. La Cloud Computing o computación en la nube es una de ellas, a continuación veremos las ventajas de usarla.
Muchas empresas están optando cada vez más por colocar sus procesos e información en la web, en vez de gestionarlos de manera local. Esto debido a las múltiples ventajas que el servicio ofrece, ventajas que no sólo se pueden mirar desde el punto de vista del almacenamiento. Es preciso que a continuación te mostremos de qué se trata la Cloud Computing, y sus implicaciones.
¿Qué es la Cloud Computing?
Es un método de trabajo y gestión de recursos digitales que consiste en colocar información administrativa, operativa, de producción y de publicidad, en servidores online para su administración. Realmente es considerado un servicio, por lo que muchas empresas se encargan de ofrecerle a las demás corporaciones las herramientas e instrucciones para usarlo.
Software como servicio
Es la modalidad de trabajo donde el software que controla los procesos de la empresa está alojado en la nube. La empresa de servicios Cloud provee el servicio de software para que las demás empresas trabajen en él.
Plataforma como servicio
Consiste en proveer al cliente de una serie de herramientas de desarrollo y programación para que él mismo pueda construir su entorno de trabajo. Para esto se dispone de asesorías técnicas especializadas, sin embargo, el cliente debe poseer personal muy capacitado en desarrollo e ingeniería de software.
Veamos algunas cosas que podemos hacer con la Cloud Computing sin disponer necesariamente una enorme infraestructura en nuestro negocio:
- Manejo de bases de datos corporativas.
- Control de procesos de producción de forma remota.
- Emprendimiento de proyectos de crecimiento de la empresa.
- Gestión de la seguridad de los datos e ideas desarrolladas.
Todas estas tareas pueden ser puestas en marcha si se elige la Cloud Computing como modelo de trabajo. Muchas empresas empiezan mirando información y noticias de Internet. Luego migran sus procesos de forma paulatina a los servicios en la nube, y de esta manera pueden monitorear su rendimiento y ventajas, para luego migrar completamente.
Tipos de modelo Cloud Computing
![[Img #51504]](upload/img/periodico/img_51504.jpg)
Desde la puesta en marcha de esta ingeniosa modalidad de trabajo, se han derivado algunas modalidades en cuanto al acceso o tipo de comunidad para acceder o interactuar en la nube. En este sentido, actualmente encontramos las Nubes privadas, Nubes públicas y Nubes híbridas. Veamos algunos ejemplos de Cloud Computing:
Nubes privadas
Son servicios que se ofertan por particulares y a particulares, donde se establece un contrato directo entre la empresa ofertante y la parte demandante. En esta modalidad, el usuario que contrata el servicio no tendrá que compartir su espacio o plataforma asignada con ningún otro particular.
Nubes públicas
Se trata de comunidades de desarrollo que colocan a disposición de muchas empresas y negocios la posibilidad de acceder de forma compartida a los servicios de Cloud Computing. En esta modalidad, el soporte, interacción y espacio es compartido, lo que puede ser visto como una desventaja. Sin embargo, los costos son bastante accesibles.
Nubes híbridas
Son una mezcla de espacios públicos y privados en la web para servicios de Cloud Computing. En este caso, los usuarios pueden compartir recursos, espacio y plataforma con otros usuarios, pero también existirá la posibilidad de contratar algunos servicios específicos que son exclusivamente privados.
5 Ventajas de utilizar Cloud Computing en tu negocio
![[Img #51503]](upload/img/periodico/img_51503.jpg)
Ciertamente la computación en la nube es una gran oportunidad de desarrollo y de organización para un negocio en crecimiento. Aunque muchos vean a la Cloud Computing como un proceso engorroso y algo riesgoso, las ventajas que ofrece superan con creces los temores que giran en torno a ella. Veamos las 5 principales ventajas de usarla en tu negocio.
1.- Costos relativamente bajos
Al comparar los costos que significaría invertir en infraestructura y recursos humanos para llevar a cabo ciertas tareas en nuestro negocio, nos daremos cuenta que con la computación en la nube estaremos ahorrando significativamente. Las empresas, particulares, y comunidades de desarrollo que ofrecen servicios de Cloud Computing han invertido en infraestructura y plataformas de funcionamiento que podrás usar sin problemas.
Muchas empresas que planean adaptarse al modelo Cloud Computing, realizan minuciosamente un estudio de costos y beneficios donde podrán determinar matemáticamente si es rentable desde el punto de vista financiero migrar a este servicio. Para la mayoría de los emprendedores es objetivamente rentable contratar servicios en la nube después de verificar los objetivos de sus análisis.
2.- Rápida adaptabilidad
En ocasiones, migrar de tecnología en un entorno empresarial resulta bastante engorroso y tardío. Sin embargo, si se trata de empezar con Cloud Computing esto no es así. Por lo general las empresas que ofrecen servicios de computación en la nube cuentan con un manual de procesos bien elaborado y depurado, con normas y procedimientos adecuados de tal manera que no exista lugar para demoras o errores.
Una vez suscrito a los servicios de Cloud Computing, se pondrán a tu disposición una serie de pasos, así como un personal calificado para la articulación de los procesos que deseas colocar en la nube.
Esto podría llamarse una “migración asistida”, iniciativa que facilita la adaptabilidad de la empresa contratante y de todo su personal al nuevo estilo de trabajo. Sin embargo, existen otros factores que determinan qué tan rápido será el proceso de adaptación, uno de los más influyentes es la disposición a los cambios por parte del personal involucrado desde la empresa contratante.
3.- Seguridad
Una de las preocupaciones fundamentales de todo negocio o proyecto es la seguridad de sus datos. Si estás pensando contratar servicios de Cloud Computing debes saber que la seguridad de tus datos está garantizada. Los procedimientos y técnicas de seguridad de los proveedores de estos servicios han ido optimizándose cada día. Se utilizan técnicas de seguridad que garantizan la integridad y accesibilidad de la información de manera eficiente y oportuna. Entre las técnicas de seguridad empleadas se tienen:
- Cifrado de contraseñas.
- Respaldo de datos en varios servidores.
- Estructuración de niveles de usuarios adecuada.
- Contrafuegos, antivirus y técnicas de protección contra ataques a servidores.
Todas estas medidas de protección, y un personal calificado que vigila permanentemente las acciones de los involucrados, garantizan la integridad de los datos y de las operaciones.
4.- Actualizaciones automáticas
Cuando accedes a los servicios de Cloud Computing, estás accediendo también a posibles actualizaciones necesarias para el correcto funcionamiento de tu empresa y de los sistemas que en ella se manejan. Es reconfortante saber que no tienes que estar pendiente de gestionar las actualizaciones adecuadas para tus procesos en la medida en que se van requiriendo.
Tanto en el software como servicio, como en la plataforma como servicio, las actualizaciones serán cosa del proveedor. Esto garantiza el funcionamiento adecuado y la operatividad de las transacciones requeridas. También es un factor determinante cuando se trata de estar a la vanguardia de la tecnología, pues con los servicios de Cloud Computing estaremos seguros de ser parte de los pioneros en el ámbito tecnológico.
5.- Capacidad de personalizar el entorno
Contrario a lo que se cree, las plataformas basadas en servicios Cloud Computing son altamente personalizables. En la actualidad se les ofrece a los clientes la posibilidad de adecuar su entorno de trabajo de la manera deseada y desde varios puntos de vista. Echemos un vistazo a las diferentes opciones de personalización que podemos encontrar en los entornos de trabajo en la nube:
- Apariencia: Desde el modo de estilo de los módulos de trabajo se pueden personalizar tus aplicaciones. Existen diferentes temas y plantillas a elegir.
- Modelo transaccional: Puedes optar por diferentes arquitecturas de trabajo que se adapten a las tareas que requieras. También puedes ampliar las funciones de los módulos, haciéndolos más funcionales de acuerdo con tus requerimientos.
- Seguridad: Puedes gestionar de manera personalizada los niveles de seguridad y los usuarios con acceso restringido a las diferentes operaciones de tu empresa.
Como has podido observar, las ventajas de utilizar los servicios de Cloud Computing son realmente provechosas. Es momento de que empieces a pensar en la opción de utilizar estos servicios para tu negocio.



