Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 11:54:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 29 de Junio de 2018
Entomología

Avispa cuyo ciclo de vida se parece al de Alien, el octavo pasajero

Se ha descubierto una nueva especie de avispa cuyo macabro ciclo de vida parasitoide recuerda al comportamiento depredador del monstruoso alienígena de la saga de Alien.

 

La nueva especie, llamada Dolichogenidea xenomorph, inyecta sus huevos en orugas vivas, y después las pequeñas larvas de avispa devoran lentamente a la oruga desde dentro hacia fuera, surgiendo tan pronto como se han comido su interior. Las larvas de avispa se convierten a continuación en avispas adultas y continúan buscando más orugas en las que depositar sus huevos. La avispa es negra y brillante, como lo es el malvado protagonista extraterrestre de Alien. De hecho, se dice que las avispas parasitoides en general fueron la inspiración para la creación del alienígena en la citada saga cinematográfica.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

La avispa es una de las tres recién documentadas científicamente que son parasitoides (parásitos que deben matar a su anfitrión para completar su ciclo de vida con la reproducción).

 

El trabajo de investigación es obra del equipo de Erinn Fagan-Jeffries, de la Universidad de Adelaida en Australia.

 

En su entorno natural, las avispas del tipo de las investigadas por el equipo de Fagan-Jeffries desempeñan papeles importantes en la regulación de las poblaciones de sus insectos anfitriones, y se han usado en cultivos agrícolas para mantener a raya las infestaciones de orugas.

 

[Img #51847]

 

Esta es la avispa parasitaria Dolichogenidea xenomorph. (Foto: Erinn Fagan-Jeffries)

 

La Dolichogenidea xenomorph ha sido localizada en Queanbeyan, Nueva Gales del Sur, y en la zona sur del sector occidental de Australia, aunque es probable que tenga una distribución más amplia, por toda Australia. Mide menos de 5 milímetros de longitud. Tiene un ovipositor extremadamente largo. Este es una estructura con aspecto de aguja que utilizan las avispas hembra para inyectar sus huevos en el anfitrión. El de esta especie es la oruga de la polilla que se alimenta de hojas de eucalipto.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.