Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 15:30:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 05 de Julio de 2018
Medicina

No es necesario aplicar crema media hora antes de tomar el sol

Investigadores de la Universidad de Málaga (UMA) (Españ9 afirman que los protectores solares son efectivos desde los cinco minutos después de su aplicación en la piel. Las conclusiones de su trabajo se han publicado recientemente en la Revista de la Academia Europea de Dermatología. Este estudio desmonta la teoría sobre la necesidad de aplicar la crema media hora antes de tomar el sol.

 

Para su desarrollo, los expertos en fotoprotección de la UMA, liderados por Enrique Herrera, han utilizado técnicas in vitro en laboratorio, desde donde han realizado un seguimiento de la evolución de la crema por simulación solar, a través de medidas de transmisión espectral tras el primer minuto, a los cinco, 10 y 30.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

“Ya en esta primera fase nos dimos cuenta de que la fórmula se estabiliza y la fotoprotección es homogénea y estable a los cinco minutos de su aplicación”, explican los impulsores del estudio.

 

No obstante, los científicos trasladaron estos resultados iniciales a un estudio con voluntarios, mediante técnicas de fotografía con flash de emisión ultravioleta en áreas concretas de la espalda. “Las conclusiones fueron las mismas, y el potencial de absorción de la crema fue estable desde el mismo momento”, aclaran los investigadores.

 

Asimismo, aconsejan la aplicación de crema solar de alta protección cada dos horas ya que, por lo general, la cantidad que normalmente se usa no es la adecuada –2 miligramos por centímetro cuadrado de piel– y su distribución no suele ser la correcta.

 

[Img #51972]

 

El potencial de absorción de la crema es homogénea y estable a los cinco minutos de su aplicación. (Foto: Pixabay)

 

El verano pasado, los investigadores de la UMA María Victoria de Gálvez y José Aguilera, en colaboración con la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología, desarrollaron la appUV-DERMA, una aplicación móvil que calcula el tiempo que tarda en quemarse la piel al tomar el sol.

 

Tras su éxito, con casi 45.000 descargas, a finales de julio lanzaran una nueva versión traducida a todos los idiomas para su uso en cualquier parte del mundo. (Fuente: Universidad de Málaga)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.