Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 06 de Julio de 2018
Ciencia de los Materiales

Repeler el agua mediante un recubrimiento sin toxicidad

En los últimos tiempos, se ha comprobado que las sustancias con las que se elaboran bastantes recubrimientos convencionales para repeler el agua tienden a permanecer en el medio ambiente y pueden acumularse en nuestros cuerpos, de modo que es probable que sean retiradas gradualmente del mercado por razones de seguridad. Eso implica que van a necesitarse sustancias nuevas lo bastante seguras que sean capaces de reemplazar a las descartadas.

 

Ahora, el equipo de Dan Soto, Kripa Varanasi y Karen Gleason, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, ha concebido una solución prometedora: un recubrimiento sin efectos tóxicos que no solo añade capacidad hidrorrepelente a los tejidos naturales como el algodón y la seda, sino que también es más efectivo que los recubrimientos existentes.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Usando un nuevo proceso de recubrimiento, que no requiere temperaturas altas, se obtiene una capa uniforme y delgada que sigue los contornos de las fibras y que no lleva a obturación alguna de los poros, eliminando así la necesidad de una segunda etapa de procesado para reabrirlos. Después, se puede añadir un paso adicional como proceso opcional para incrementar aún más la capacidad de repeler el agua.

 

El proceso funciona en muchos tipos diferentes de tejidos además de los citados, incluyendo por ejemplo nilón y lino, e incluso en materiales que no son tejidos textiles, como el papel, lo que abre un camino hacia toda una nueva gama de potenciales aplicaciones.

 

[Img #51992]

 

Repelencia de líquidos diferentes sobre tejido de poliéster recubierto con H1F7Ma-co-DVB. (Imagen: Grupos de investigación de Varanasi y Gleason.)

 

Los tejidos recubiertos del equipo de Soto, Varanasi y Gleason ya han sido sometidos a un montón de pruebas en el laboratorio, incluyendo un ensayo estándar de lluvia utilizado por la industria. Los materiales han sido bombardeados no solo con agua sino también con varios otros líquidos, incluyendo café, kétchup, hidróxido de sodio y varios ácidos y bases, y los han repelidos bien a todos. Los materiales recubiertos también han sido sometidos a repetidos lavados sin que se haya detectado la degradación del recubrimiento, y también han pasado pruebas de abrasión, sin que estos hayan sufrido daños tras 10.000 repeticiones.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.