Salud
Pilates desde casa, ¿por qué no?
A estas alturas, nadie duda de los beneficios del deporte sobre nuestra salud. Practicar ejercicio de forma regular y combinarlo con una dieta equilibrada es la mejor estrategia para disfrutar de una vida sana. Pero no todos los deportes son adecuados para alcanzar un bienestar físico y emocional. En numerosas ocasiones, las condiciones físicas de las personas impiden determinadas prácticas y es necesario buscar alternativas.
Una de las especialidades más en boga en los últimos años y que mejor se adapta al público en general es el pilates. Esta combinación de gimnasia y yoga ha ido ganando adeptos año tras año, hasta convertirse en una de las disciplinas más practicadas, sobre todo en las ciudades. El estrés de la ciudad hace que las personas busquen un reequilibrio físico y emocional, y en eso los ejercicios de pilates siempre juegan con ventaja.
Pilates online, un recurso al alcance de todos
Sacar tiempo para hacer deporte no siempre resulta fácil. Los desplazamientos cuentan y pueden convertirse en excusa para desistir de la práctica. Pero ahora es más fácil que nunca mantenerse en forma. Con internet podemos montar nuestro gimnasio en casa y sin necesidad de desplazarnos.
Las webs para practicar deporte se han convertido en una valiosa herramienta entre los aficionados al pilates. Tanto los principiantes como los deportistas con un nivel más elevado pueden encontrar vídeos que se adapten a sus necesidades. La gran ventaja es la comodidad. Con solo un esterilla y una conexión a internet se puede iniciar una sesión de trabajo real, que permita reequilibrar el organismo y aporte elasticidad.
Pero, como todo lo que se gestiona con una metodología no presencial, el Pilates exige implicación y continuidad. Los ejercicios que se ofrecen en internet están dirigidos por profesores experimentados, pero de nada sirven si la práctica no se repite o se realiza con poco entusiasmo. Los resultados siempre llegan, pero hemos de poner de nuestra parte.
Beneficios del pilates
Las sesiones de pilates aportan flexibilidad, ayudan a fortalecer la musculatura, contribuyen a mejorar nuestra postura corporal y potencian la capacidad de concentración. Aunque de entrada parezcan ejercicios poco dinámicos, ayudan a quemar calorías. De hecho, durante una sesión de pilates de 30 minutos se pueden perder cerca de 100 calorías. La pérdida está lejos de la que se puede conseguir haciendo zumba (330 calorías en media hora), pero sigue siendo un dato a tener en cuenta.
El método pilates fue creado hace un siglo por el fisioterapeuta y deportista alemán Joseph Pilates. El mundo estaba inmerso en la Primera Guerra Mundial y Pilates quiso contribuir a la rehabilitación de los soldados con un método novedoso, que combinaba la fisioterapia con la danza y la gimnasia. El método mezcla dos disciplinas: una se realizan en el suelo y la otra cuenta con la ayuda de distintas herramientas, como pueden ser pelotas, bandas elásticas, rodillos o aros.
La práctica del pilates ha ayudado a miles de personas a huir del sedentarismo. Al ser una actividad aparentemente poco exigente, está sirviendo de estímulo para recuperar los hábitos deportivos y mejorar la salud.