Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 09 de Diciembre de 2011
Neurología

Predicción de olores en el cerebro

Recordar un olor ayuda a identificarlo. Pero, según los resultados de un nuevo estudio, el cerebro puede además comenzar a preparar algunas acciones a partir de la simple predicción del olor que espera captar en un objeto conocido.

En este nuevo estudio, el equipo de Christina Zelano, del laboratorio de Jay Gottfried en la Escuela Feinberg de Medicina de la Universidad del Noroeste, Estados Unidos, ofrece pruebas de que el cerebro usa codificación predictiva para generar “plantillas predictivas” de olores específicos, despertando así la expectativa mental de un olor antes de que éste llegue a las fosas nasales.

La codificación predictiva es importante porque proporciona a los animales, en este caso el Ser Humano, una ventaja conductual, ya que gracias a la codificación predictiva pueden reaccionar con más rapidez y mayor exactitud frente a los estímulos del entorno.

El equipo de investigación empleó técnicas de resonancia magnética funcional por imágenes, así como análisis avanzados basados en patrones, para identificar la existencia de codificación predictiva en la corteza olfativa del cerebro, donde se aloja el sentido del olfato.

Las plantillas predictivas han sido estudiadas en el sistema visual, pero éste es el primer estudio de su clase sobre los patrones de actividad en la corteza olfativa humana.

[Img #5671]
[swf object]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.