Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 12 de Julio de 2018
Medicina

Diez de cada 100 ingresos hospitalarios presentan problemas con la medicación

La revista Gaceta Sanitaria publica un estudio en el que se analizan los problemas relacionados con los medicamentos que se detectaron en los pacientes ingresados en el Hospital del Mar de Barcelona (Catalunya, España) entre 2014 y 2015. Gracias a la disponibilidad de la orden médica informatizada y a una aplicación informática que permite la monitorización del tratamiento farmacológico, se facilita la detección e identificación de problemas relacionados con la medicación.

 

Durante esos dos años se dieron 4.587 complicaciones en las 44.870 personas ingresadas en los servicios médicos y quirúrgicos del centro hospitalario, lo que supone 10,2 casos por cada 100 ingresos. Se considera un problema relacionado con la medicación cualquier situación que en el proceso del uso de fármacos causa o puede causar un resultado negativo asociado a la medicación.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

En este sentido, el trabajo que han realizado en el hospital catalán ha detectado que el principal problema relacionado con la medicación son los errores de prescripción relacionados con la utilización incorrecta de la orden médica informatizada, que se dio en el 18,1% de los casos. Les siguen las interacciones, que se produjeron en el 13,3% de los casos, y la necesidad de ajuste por alteración de la función renal y hepática, que se dio en el 11,5% de los casos.

 

El 68% de los problemas relacionados con la medicación fueron detectados en pacientes ingresados en servicios médicos, destacando cardiología y la unidad coronaria, servicio al que pertenecían el 15,6% de los casos. El incremento del número de fármacos en los pacientes ingresados en este servicio, derivado fundamentalmente de la mayor complejidad de la patología y la comorbilidad asociada, podría explicar estos resultados. A cardiología le siguen los servicios de digestivo (9,5%), neumología (8,1%) y nefrología (5,6%). Por su parte, entre los servicios quirúrgicos destacó el de cirugía ortopédica y traumatología, con un 8,5% de los casos.

 

Un total de 499 fármacos diferentes ocasionaron como mínimo un problema relacionado con la medicación durante el período de estudio, de los que 15 estuvieron involucrados en más del 33% del total de casos. La enoxaparina fue uno de los medicamentos que causó problemas con más frecuencia (en el 3,5% de los casos), de forma similar a lo observado en otros estudios, en los que este fármaco fue el causante del 46,9% de las visitas a urgencias por eventos adversos a fármacos. La atorvastatina (3,6%), la amoxicilina-ácido clavulánico (3,4%), el bromuro de ipratropio (3,2%) y la levotiroxina (3,1%) son otros de los medicamentos que más problemas causaron en los pacientes ingresados.

 

[Img #52131]

 

Un total de 499 fármacos diferentes ocasionaron como mínimo un problema relacionado con la medicación durante el período de estudio. (Foto: Pixabay)

 

La recomendación que se realizó con más frecuencia fue la modificación de la pauta (en el 43,4% de los casos), seguida por la corrección del error de prescripción (18,2%). El grado de aceptación de las intervenciones farmacéuticas realizadas una vez detectado el problema relacionado con la medicación fue del 81%, siendo la introducción o la suspensión de un fármaco dos de las intervenciones que mostraron asociación con una mayor aceptación.

 

El porcentaje de problemas relacionados con la medicación que ha reportado el Hospital del Mar de Barcelona con este estudio es muy inferior a los presentados en otras investigaciones efectuadas en diferentes hospitales. Esto se debe a que la historia clínica informatizada lleva integrada una aplicación informática que permite  al equipo del servicio de farmacia introducir las características farmacológicas de cada fármaco (dosis, frecuencia y vía de administración, posología en situaciones especiales, interacciones y efectos adversos) y cruzarlas con datos de la historia clínica informatizada del paciente.

 

En caso de discrepancias se genera una serie de alertas que se visualizan en la revisión rutinaria de la prescripción médica y que son valoradas por un equipo de farmacéuticos clínicos para efectuar la correspondiente intervención atendiendo a las características del paciente y la medicación implicada. (Fuente: Gaceta Sanitaria)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.