Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 17:22:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 13 de Julio de 2018
Neurología

Quince minutos de ejercicio físico optimizan nuestra capacidad mental de aprender nuevas habilidades motoras

Si queremos aprender a caminar por la cuerda floja, es una buena idea ir a correr un poco después de cada sesión de prácticas. Así se deduce de un estudio reciente, que demuestra que el ejercicio realizado inmediatamente después de practicar una nueva habilidad motora mejora su retención a largo plazo. Más específicamente, la investigación muestra, por vez primera, que son suficientes 15 minutos de ejercicio físico para incrementar la conectividad cerebral y la eficiencia. Es un descubrimiento que podría, en principio, acelerar la recuperación de las habilidades motoras en pacientes que hayan sufrido un derrame cerebral o que se enfrenten a problemas de movilidad después de una lesión severa.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

En una investigación anterior, Marc Roig, de la Universidad McGill en Canadá, uno de los autores del nuevo estudio, ya demostró que el ejercicio ayuda a consolidar la memoria motora o muscular. En el nuevo estudio, él y sus colegas se propusieron averiguar por qué ocurre eso exactamente. ¿Qué está pasando en el cerebro, mientras la mente y los músculos interactúan? ¿Qué es lo que ayuda al cuerpo a retener las habilidades motoras?

 

En una serie de experimentos, los investigadores descubrieron que los sujetos de estudio que habían realizado sesiones de ejercicio físico eran sistemáticamente mejores en aprender una tarea que requería una nueva habilidad motora. Se comprobó durante su actividad en los experimentos que en el cerebro de estas personas se conectaban diferentes zonas de manera más eficiente y requiriendo menos actividad cerebral en algunas de ellas, en comparación con lo que sucedía en el cerebro de quienes no habían realizado tales sesiones de ejercicio físico.

 

[Img #52140]

 

Los participantes en el estudio fueron divididos entre quienes descansaban tras la sesión de entrenamiento encaminado a adquirir una nueva habilidad motora y los que, en vez de descansar, hacían ejercicio físico pedaleando en bicicleta estática durante 15 minutos. Cuando se les pidió, 24 horas más tarde, que repitieran la misma tarea para la que se requería la nueva habilidad motora, aquellos que habían hecho ejercicio físico fueron más eficientes que quienes habían descansado. (Foto: McGill University)

 

Aún más importante, la reducción de la actividad cerebral en el grupo que realizó ejercicio físico estaba correlacionada con una mejor retención de la habilidad motora 24 horas después de practicarla. Esto sugiere que incluso un ejercicio intenso de corta duración puede crear un estado óptimo en el cerebro durante la consolidación de la memoria motora, que mejora la retención de las habilidades motoras.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.