Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 17 de Julio de 2018
Medicina

Una plataforma para la reutilización de fármacos en varias enfermedades

Investigadores liderados por Emre Guney del Grupo de Investigación en Informática Biomédica (GRIB), un programa conjunto de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) (España), han desarrollado un nuevo método computacional, denominado Proximal Pathway Enrichment Analysis (PxEA), que busca reutilizar medicamentos que se dirigen a vías biológicas comunes a más de una enfermedad. El estudio ha sido publicado en la revista Pharmaceuticals.

 

Un porcentaje importante de los fármacos comercializados no son eficaces en los pacientes debido a la complejidad de los procesos biológicos implicados en las enfermedades y las diferencias genéticas entre las personas. A pesar de los avances recientes, el descubrimiento de nuevos tratamientos efectivos tarda mucho y sigue siendo caro. Por este motivo, la reutilización de medicamentos, es decir, el uso de medicamentos existentes para otras enfermedades, es una alternativa muy interesante para reducir los costes del desarrollo de fármacos.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Con el objetivo de explorar esta reutilización, los investigadores han desarrollado este nuevo método, que evalúa si las proteínas sobre las que actúa el fármaco están implicadas solo en una enfermedad específicamente, o en vías comunes a distintas enfermedades.

 

“PxEA revela que la mayoría de los medicamentos actualmente utilizados para los trastornos autoinmunes como la artritis, la psoriasis, la colitis ulcerativa y la esclerosis múltiple no se dirigen específicamente a las proteínas que causan la enfermedad”, comenta Guney. “Las dianas de estos fármacos son, en muchos casos, proteínas de la respuesta inmune común y vías relacionadas con la inflamación, que están implicadas en diversas enfermedades autoinmunes”, continúa.

 

Joaquim Aguirre-Plans, primer autor del estudio, explica “también demostramos que PxEA se puede aplicar para reutilizar medicamentos que pueden dirigirse a los mecanismos compartidos que participan en las enfermedades comórbidas (que ocurren simultáneamente en un paciente)”.

 

[Img #52197]

 

Los investigadores Quim Aguirre, Baldo Oliva, Laura Furlong, Emre Guney, Janet Piñero y Ferran Sanz. (Foto: UPF)

 

La diabetes tipo 2 y la enfermedad de Alzheimer son altamente prevalentes en una sociedad cada vez más envejecida. Debido a la interferencia de varios procesos biológicos compartidos entre estas dos enfermedades, se observan con frecuencia en el mismo paciente, y los esfuerzos recientes apuntan a reutilizar agentes antidiabéticos para prevenir la resistencia a la insulina en la enfermedad de Alzheimer.

 

“Hasta donde sabemos, PxEA es el primer método sistemático que puede identificar medicamentos dirigidos a procesos patológicos comunes implicados en dos enfermedades, como la diabetes tipo 2 y la enfermedad de Alzheimer”, concluye Emre Guney.

 

En el estudio también han participado investigadores del Centro de Investigación de Medicina Molecular de la Academia de Ciencias de Austria y la Universidad de Maastricht en Holanda. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.