Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 18 de Julio de 2018
Zoología

Así se ve a través de los ojos de un cangrejo

Los ojos marcadamente espaciados y los comportamientos guiados por la visión del cangrejo ‘Neohelice granulata’ o cangrejo granuloso, del barro o cavador, sugieren que este depredador altamente social puede calcular los parámetros visuales de los objetivos móviles combinando datos de ambos ojos, pero no está claro dónde y cómo se fusionan y procesan las dos fuentes de información visual.

 

Ahora, una nueva investigación llevada a cabo en Argentina proporciona información sobre la visión de este crustáceo. Un equipo de científicos del CONICET y la Universidad de Buenos Aires (Argentina) ha descubierto que los cangrejos combinan la entrada de información a sus dos ojos desde el principio, en el camino visual de su cerebro, para seguir un objeto en movimiento.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

La investigación, publicada en ‘Journal of Neuroscience’, se centró en cangrejos machos adultos de la costa atlántica de Argentina. Al manipular el campo visual de los animales y registrar la actividad de unas neuronas gigantes del cerebro de estos crustáceos sensibles al movimiento, mientras se presentaba una barra móvil en pantallas de computadoras, Daniel Tomsic y sus colegas demostraron que estas células realizan integraciones complejas de información visual de ambos ojos.

 

Tal procesamiento visual binocular puede ser importante en la capacidad de la especie para capturar presas e interactuar con otros cangrejos. Los cangrejos de la especie ‘Neohelice granulata’, habitan costas y estuarios atlánticos desde Río de Janeiro hasta la Península Valdez y cuyo predador más habitual es la gaviota.

 

[Img #52232]

 

'Neohelice granulata’ o cangrejo del barro. (Foto: Daniela Prina)

 

En estudios anteriores, Tomsic y su equipo habían identificado las neuronas cerebrales encargadas de ajustar la velocidad de la carrera de escape de los cangrejos en función de la velocidad de expansión de la imagen percibida del objeto que se les acerca. Y luego investigaron los mecanismos biofísicos que permiten a esas células nerviosas convertir la información visual en el mensaje eléctrico enviado a los centros motores para controlar la velocidad de la huida. (Fuente: Society for Neuroscience/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.