Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 19 de Julio de 2018
Ecología

La Universidad de Córdoba contribuye a la recuperación de la anguila a través de un proyecto europeo

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la anguila europea se encuentra en peligro crítico de extinción, actualmente llegan a las costas europeas el 8,7% de las anguilas que lo hacían en 1980. La destrucción del hábitat, la contaminación, la explotación insostenible, el tráfico ilegal y el cambio climático son las amenazas que plantean un escenario apocalíptico para la especie.

 

Con un propósito de actuación claro un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba (España), coordinado por el Catedrático de Zoología, Carlos Fernández Delgado, se suma a la Universitat de Girona, la Fundación Lonxanet para la pesca sostenible y otros seis socios de Portugal y Francia para formar el grueso investigador del proyecto SUDOANG.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Este proyecto, cofinanciado por los fondos FEDER a través del Programa Interreg Sudoe, la dirección de pesca del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco y la Diputación de Gipuzkoa, tiene como principal objetivo proporcionar al área SUDOE (Francia, Portugal y España) herramientas y métodos concertados que permitan realizar una evaluación, gestión y seguimiento eficaces de la anguila europea y su hábitat.

 

El trabajo conjunto entre entidades de los tres países reforzará la cooperación entre ellos y el establecimiento de una metodología e indicadores comunes para un conjunto de anguilas (la anguila europea) que constituyen una sola población y que hasta ahora había sido manejada como si fuesen poblaciones aisladas.

 

La propia Comunidad Europea estableció un reglamento para garantizar que todos los Estados Miembros desarrollasen planes de gestión de la anguila. Sin embargo, la población no ha mostrado signos de recuperación. El declive de la anguila europea tiene un impacto muy específico en el área SUDOE: por su papel en la cadena trófica (su desaparición tendría efectos negativos en los ecosistemas en los que habita) y porque el empleo y los modos de vida ligados a su pesquería están en riesgo.

 

[Img #52276]

 

(Foto: UCO)

 

En los tres años de vida de este proyecto, que finalizará en febrero de 2021, se trabajará para alcanzar cuatro objetivos principales. En primer lugar, se busca dotar a las personas encargadas de la gestión de la anguila en el área SUDOE de herramientas conjuntas de evaluación y gestión que refuercen su capacidad de toma de decisiones mediante una aplicación web interactiva.

 

El segundo de los objetivos se centra en establecer una estrategia coordinada que permita crear una red de seguimiento conjunta de la anguila mediante el muestreo de 10 cuencas representativas de la región. En cuanto al objetivo político, se establecerá una plataforma de gobierno que bajo estos preceptos pueda crear políticas adecuadas para la conservación de la anguila.

 

Por último, SUDOANG reforzará la cooperación de los agentes implicados en la gobernanza de la anguila y de su hábitat, lo que permitirá compatibilizar la conservación de la anguila con una explotación de la especie a largo plazo que garantice el mantenimiento del empleo y los modos de vida relacionados con su pesquería, ayudando así a combatir el tráfico ilegal. (Fuente: UCO)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.