Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 15:16:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Domingo, 22 de Julio de 2018
Ecología

Una nueva huella para el cambio climático antropogénico

Los científicos del clima han identificado una nueva "huella" humana sobre la atmósfera terrestre que proporciona una evidencia mensurable del impacto de la actividad humana sobre los cambios estacionales de temperaturas en la troposfera.

 

La nueva señal climática antropogénica revela cambios a gran escala en el ciclo estacional de temperaturas en la atmósfera inferior. Este nuevo estudio subraya la influencia del ser humano en los cambios de la variabilidad natural de los ciclos locales y estacionales en el sistema climático de la Tierra.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

El clima de la Tierra se ve afectado por múltiples factores externos, cada uno de los cuales tiene efectos únicos sobre el clima. La identificación de las "huellas" atribuibles a la actividad humana implica aislar sus señales con respecto al ruido de fondo de la variabilidad natural.

 

Los estudios de huellas han sido utilizados para determinar gran parte de lo que se conoce acerca de los efectos antropogénicos sobre el clima; sin embargo, la mayoría se basan en promedios anuales o decenales, o se centran en los impulsores del cambio climático en estaciones individuales.

 

Benjamin Santer et al. han empleado mediciones satelitales, que proporcionan un registro continuo y casi global de la temperatura troposférica durante casi 40 años, identificando una huella de las influencias humanas en los ciclos estacionales del planeta.

 

Tanto los patrones de variabilidad estacional de la temperatura troposférica observados por satélite como los modelados fueron evaluados teniendo en cuenta la variabilidad estacional natural derivada de simulaciones de un sistema climático sin influencia antropogénica. Este análisis reveló una señal estadísticamente identificable atribuible a la actividad humana. Los resultados del autor muestran un aumento en la amplitud de la variabilidad estacional en la temperatura troposférica en la mayor parte del planeta, de forma más marcada en las latitudes medias.

 

Este efecto es especialmente cierto para el hemisferio norte, donde el calentamiento estival es mayor que en invierno, tal vez en parte debido al aumento de los veranos secos en la superficie terrestre. En un artículo relacionado de Perspective, William Randel destaca la importancia de la continuidad y la calidad de las observaciones satelitales para comprender las influencias humanas en el sistema climático en el futuro. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.