Libros
Cómo la evolución configura nuestras vidas (Jonathan B. Losos y Richard E. Lenski (eds.))
El fenómeno biológico de la evolución abarca mucho más terreno que el que podríamos pensar inicialmente. Desde Darwin, sabemos que la evolución y la selección natural son procesos muy reales que han configurado la vida en la Tierra y que han permitido la aparición de especies tan complejas como la nuestra.
Podría parecer que dichos procesos son lentos y que no se aprecian si no miramos muy atrás en el tiempo, obteniendo una gran perspectiva. Sin embargo, los estudios actuales sugieren que la evolución está muy presente en los ecosistemas y que existen claros ejemplos de cambios muy rápidos. Tanto que podemos plantearnos si nos afecta directamente y en qué medida. El interés de esta cuestión ha hecho que varios especialistas en la materia hayan querido aportar su visión al respecto.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Sus trabajos, reunidos por Jonathan B. Losos y Richard E. Lenski, quienes también han contribuido escribiendo varios de los textos del libro, pretenden explorar cómo la evolución es también un fenómeno palpable capaz de influir en nuestra vida y en la sociedad humana.
Son 23 los ensayos que conforman la presente obra, titulada en su conjunto “Cómo la evolución configura nuestras vidas”. El libro se divide en varios apartados principales. El primero está dedicado a relatar los fundamentos biológicos de la evolución, e incluye capítulos que se ocupan de los aspectos básicos del fenómeno, de la evolución humana, etc. El segundo se adentra en los efectos de la evolución sobre la salud y las enfermedades. Se tratan temas tan interesantes como la rápida evolución de los virus y las bacterias (que dificultan que podamos combatirlos debido a la resistencia antibiótica), el envejecimiento, etc.
La tercera parte está dedicada a explicar cómo el hombre ha influido en la evolución de algunas especies, lo que ha permitido avanzar en el rendimiento agrícola y ganadero, por ejemplo. Igualmente importante es ser conscientes de cómo la evolución responde ante el drástico cambio climático, en parte originado en las actividades de la propia humanidad. También habría que tener en cuenta los efectos de la evolución a efectos de conservación de la naturaleza.
La evolución es vista en la cuarta parte bajo la luz social y cultural. Religión y creacionismo han entrado a menudo en conflicto con ella. Asimismo, su tratamiento en los medios de comunicación merece ser objeto de estudio. Por último, en la quinta parte del libro se examina la evolución desde otros puntos de vista no necesariamente biológicos. Los lenguajes, por ejemplo, sufren una evolución constante, como ocurre con la cultura y otros ámbitos puramente humanos. Los expertos aportan su visión sobre la propia evolución humana, y sobre el futuro que nos espera desde este punto de vista.
El libro contiene una gran variedad de artículos, algunos nuevos y otros revisados, que nos permitirán ver con otros ojos algo que creíamos que apenas nos afectaba y que ahora sabemos está muy presente en nuestras vidas como especie y como sociedad. Se incluyen algunas tablas y gráficos, así como referencias a lecturas adicionales que enriquecerán las aportaciones de los participantes.
Biblioteca Buridán. 2018. Tapa blanda, 503 páginas. ISBN: 978-84-16995-86-8
Puedes adquirir este libro aquí.