Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 10:34:52 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 24 de Julio de 2018
Psicología

Prueban la eficacia de un programa educativo para reducir el ciberacoso en la adolescencia

La desinformación y falta de acompañamiento en el manejo de internet y las redes sociales están provocando un incremento de los casos de ciberacoso en la adolescencia, además del desarrollo de conductas de dependencia y de otros fenómenos como el sexting (envío de mensajes con contenido erótico-sexual a través de móvil o las redes sociales). La modificación de estos comportamientos ocupa a profesorado y comunidad científica, empeñada en buscar la mejor manera de ponerles freno.

 

Es el caso de los grupos de investigación LAECOVI e IASED de las Universidades de Córdoba, Jaén y Sevilla (España), autores de un programa de actuación que ha logrado por primera vez reducir los niveles de agresión. José Antonio Casas, profesor de la UCO y coautor del programa‘Asegúrate’, señala que la importancia de este trabajo radica en que “hasta el momento existían estudios científicos efectivos para reducir las tasas de victimización, pero no para descender las conductas de agresión, aspecto que sí se ha conseguido con ‘Asegúrate`”. Esta reducción se ha logrado en un 17 por ciento, tal y como se ha publicado recientemente en la revista Comunicar. Además, este programa resulta efectivo no sólo para reducir la prevalencia de agresiones y ciberagresiones sino para prevenir la implicación en sexting. El profesor Casas asegura que los resultados obtenidos avalan al programa ‘Asegúrate’ como una práctica útil, por lo que “debería ser considerado como una herramienta ineludible en el desarrollo cotidiano de los centros escolares para evitar conductas negativas”.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

El estudio en el que ha estado implicado el departamento de Psicología de la UCO y dirigido por Rosario Del Rey de la Universidad de Sevilla, es uno de los pocos existentes en toda Europa basado en el estudiode los riesgos a los que se someten los jóvenes de forma global, ya que analiza al mismo tiempo el ciberacoso, el sexting y el uso excesivo de Internet.

 

¿Y qué hace ‘Asegúrate’ para reducir el riesgo? El profesor Casas explica que este programa está basado en el contacto directo con los estudiantes en el aula, mediante clases formativas y actividades prácticas. Ambas acciones persiguen tres objetivos. El primero de ellos es la desnormalización de comportamientos como, por ejemplo, convencer a un estudiante de que “subir 350 fotos a Instagram no es algo normal”. En segundo lugar, se trabaja la auto-regulación cognitiva, que supone la posibilidad de regular la conducta impulsiva en las redes sociales. Y, en tercer lugar, se intentan desmontar ideas y creencias extendidas entre adolescentes, como es que “no pasa nada por enviar fotos personales comprometidas si lo haces a personas en quien confías”.

 

Para el desarrollo de este programa basado en evidencias científicas, se ha analizado el comportamiento de 479 estudiantes (54,9% chicas) de Educación Secundaria Obligatoria de centros educativos andaluces que ha participado en ‘Asegúrate’ y que han mostrado hacer un mejor uso de las redes sociales y menor participación en agresiones online. En este estudio tiene un papel fundamental el profesorado, puesto que son los docentes  los que desarrollan íntegramente el programa con el material didáctico, actividades y una guía de conducta, todo ello diseñado por el personal investigador responsable del estudio. Este material trabaja las relaciones entre el alumnado, el tiempo conectado a redes sociales o a internet, las expectativas de los jóvenes, impulsos, conductas ante el rechazo, liderazgo, acciones ante el insulto, entre otras cuestiones. (Fuente: UCO)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.