Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 25 de Julio de 2018
Medicina

La mitad de los diagnosticados con VIH no inicia los cuidados en Mozambique

La agencia ONU Sida UNAIDS ha fijado para 2020 el objetivo 90-90-90: diagnosticar al 90% de personas viviendo con VIH, tratar al 90% de las mismas, y lograr la supresión viral en 90% de personas tratadas. Pero para ello es necesario aumentar la proporción de personas que, una vez diagnosticadas, inician y adhieren al tratamiento. En Mozambique, por ejemplo, se calcula que poco más de la mitad de personas con VIH inician el tratamiento tras ser diagnosticadas, y que menos de la mitad sigue tomándolo tres años después.

 

El equipo coordinado por Denise Naniche, investigadora de ISGlobal (Catalunya, España), se propuso evaluar si el lugar en que la persona recibe su diagnóstico de VIH influye en el inicio y adherencia a los cuidados y tratamiento de VIH. Los resultados se han publicado en Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes.  

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

El estudio se realizó en el sur de Mozambique, e incluyó más de mil adultos que acababan de ser diagnosticados en la clínica, bien por recomendación del personal sanitario o por decisión propia, o que habían sido diagnosticados en sus casas.

 

Tres meses después, apenas el 44% de las personas diagnosticadas había realizado una visita médica y solo 25% inició terapia antiretroviral. El inicio de cuidados médicos y tratamiento fue particularmente bajo entre aquellas personas viviendo con VIH que fueron diagnosticadas en casa, y que representan una población más envejecida y con menor conocimiento de la enfermedad que la que acude a la clínica. Sin embargo, en aquellos individuos que iniciaron el tratamiento, el 84% seguía tomándolo 12 meses después.

 

[Img #52373]

 

Hospital de Maputo, sur de Mozambique. (Foto: Andalu Vilasanjuan)

 

“Estos resultados son similares a lo que se ha observado en otros países africanos con alta prevalencia de VIH”, señala Naniche. “Indican que donde más perdemos a los pacientes es en las primeras fases tras el diagnóstico, independientemente de dónde o cómo se haya hecho el test”, añade.

 

También muestran que las personas que se hacen el test en casa representan una población diferente desde el punto de vista socio demográfico, y que es necesario desarrollar intervenciones como mensajes de SMS para ayudarles a iniciar el seguimiento médico y el tratamiento. (Fuente: ISGlobal)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.