Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 25 de Julio de 2018
Antropología

Primera identificación de una víctima de la fosa de Solerás

Investigadoras de la UAB (Catalunya, España) que excavan la fosa de la Guerra Civil de Solerás, que contiene los restos de más de 150 individuos, han participado en los trabajos de la primera identificación genética realizada a través del banco de DNA de los familiares de la Generalitat de Cataluña.

 

Leandro Preixens Torrebadella, un civil de 60 años, vecino de Solerás (Les Garrigues, Lleida), murió víctima de la ola expansiva de un obús, durante un bombardeo el 1938. En un acto celebrado recientemente, la consejera de Justicia, Ester Capella, entregó personalmente el análisis genético que certifica la identidad de sus restos a su nieto, Josep Maria Ruestes.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Los restos de Leonardo Preixens han sido estudiados y documentados en el Laboratorio de Análisis Antropológicos de la UAB, por el equipo de investigación que lidera la profesora de Antropología Biológica Eulàlia Subirà, formado por Núria Montes, Diego López-Onaindia y Andrea Fernández-Vilela. En su trabajo han contado con la colaboración de la Universidad Complutense de Madrid.


 
La identificación de esta primera persona ha sido posible porque sus familiares se acogieron al Programa de Identificación Genética de la Generalitat. Este Programa cruza el DNA de los restos óseos con el de familiares vivos para indicar o descartar las posibles coincidencias. Las personas que sospechan que tienen un familiar en una fosa y quieren hacerse la prueba de DNA se han de inscribir primero en el Censo de Personas Desaparecidas. El Hospital Vall d’Hebron se hace cargo del estudio genético a partir de muestras de frotis bucal. Después, incorpora los resultados a una base de datos con el estudio genético de familiares de personas desaparecidas para cruzar los resultados con el perfil genético de los restos enterrados en las fosas. Las pruebas genéticas se han hecho a 1.265 familiares, a pesar de que el Censo de Personas Desaparecidas cuenta con 5.459 casos inscritos hasta julio.

 

[Img #52384]

 

Fosa de Solerás. (Foto: Departamento de Justicia)


 
Las investigadoras de la UAB han recuperado hasta ahora más de 145 cuerpos de las cinco fosas de la Guerra Civil que contiene el antiguo cementerio de Solerás, cifra que la convierte en la fosa de este periodo más grande de Cataluña. Junto con la fosa de Solerás, las investigadoras de la UAB también están trabajando en la fosa de Pernafeites de Miravet (Ribera de Ebro, Tarragona), donde se han exhumado los restos de un centenar de personas. Ambas investigaciones forman parte del Plan de Fosas de la Generalitat puesto en marcha hace un año, que ha permitido exhumar los restos de 281 personas. Desde el 1977 en total se han exhumado los restos de 339 personas que murieron en Cataluña durante la Guerra Civil. (Fuente. UAB)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.