Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 19 de Diciembre de 2011
Computación

Hacia un modo universal de garantizar la autenticidad de una foto digital

A fin de validar que una foto no ha sido manipulada digitalmente desde la versión original, se ha desarrollado un sistema llamado YouProve, que puede ser integrado al sistema operativo Android para supervisar las imágenes y el audio capturados con dispositivos móviles.

YouProve detecta cambios que hace la gente a los archivos mediante otras aplicaciones. Esta detección la hace al registrar modificaciones que alteran de modo notable el significado de los documentos, como al desenfocar un rostro en una imagen o al insertar contenido extra. También registra cambios que preservan el significado original, como al reducir la resolución de una imagen.

Con la reciente Primavera Árabe, y también con las protestas de 2009 en Irán, fueron los propios ciudadanos presentes donde se producía cada suceso quienes fotografiaron o filmaron los acontecimientos. De esas imágenes se alimentaron muchos de los periódicos que han informado sobre estos hechos. Pero, teniendo en cuenta el riesgo siempre presente de que alguna foto sea manipulada para mostrar cosas que no sucedieron o para no mostrar las que sí ocurrieron, se impone, ante lo delicado de acontecimientos como los citados, y las amplias repercusiones internacionales que pueden tener, disponer de un modo para validar la veracidad de las fotos, es decir un sistema que permita certificar que una foto no ha sido manipulada desde que fue tomada.

Y ésta es la utilidad de YouProve, el sistema desarrollado por Landon Cox, Peter Gilbert, Henry Qin, Kyungmin Lee y DJ Sharkey de la Universidad Duke, Jaeyeon Jung de Microsoft Research y Anmol Sheth de Technicolor Research.

[Img #5806]
Si una aplicación escribe una versión modificada del archivo en un teléfono móvil o por una red inalámbrica, YouProve utiliza algoritmos avanzados de análisis de imágenes y audio para comparar los datos originales con los modificados. Entonces, el software produce un "certificado de fidelidad" no falsificable, que resume el grado con el que se preservan distintas regiones del documento original, en comparación con los datos originales.

En las pruebas, YouProve identificó correctamente, con una precisión del 99 por ciento, regiones modificadas de fotos o archivos de audio. El software analizó archivos multimedia en busca de compresiones, recortes y desenfoques, y completó su análisis en menos de 70 segundos.

Una característica de YouProve importante para la comodidad del usuario es que ese análisis no impide que el usuario pueda usar simultáneamente otras aplicaciones en su teléfono móvil.

[swf object]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.