Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 09:32:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 23 de Diciembre de 2011
Ciencia de los Materiales

Crean el material de construcción más ligero del mundo

Un equipo de investigadores ha desarrollado el material más ligero del mundo, con una densidad de 0,9 miligramos por centímetro cúbico. Es unas cien veces más ligero que el Styrofoam.

El nuevo material redefine los límites de los materiales ligeros, debido a su singular arquitectura celular de "microentramado".

Los investigadores, de la Universidad de California en Irvine, los Laboratorios HRL y el Instituto Tecnológico de California, han conseguido crear un material de construcción que consiste en un 99,99 por ciento de aire, gracias al cuidado diseño del 0,01 por ciento restante. Este 0,01 por ciento corresponde a una estructura sólida trabajada a escala nanométrica, micrométrica y milimétrica. El "truco" consiste en fabricar un entramado de tubos huecos interconectados, con un espesor de pared 1.000 veces más delgado que el grosor de un cabello humano.

La arquitectura del material hace posible un comportamiento mecánico sin precedentes para un metal, incluyendo una asombrosa capacidad de recuperación ante compresiones, y una absorción de energía extraordinariamente alta.

Desarrollado para la agencia gubernamental estadounidense DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency), el nuevo material podría ser usado para electrodos de baterías y para absorción de energía acústica, vibratoria o de impacto.

Los edificios con una filosofía de diseño moderna, de entre los cuales uno de los primeros ejemplos es la Torre Eiffel, son, en comparación con los edificios tradicionales, increíblemente ligeros y eficientes en peso gracias a su arquitectura.

[Img #5902]
El equipo de investigación y desarrollo, integrado, entre otros, por Tobias Schaedler y William Carter, ambos de los Laboratorios HRL, y Lorenzo Valdevit, de la Universidad de California en Irvine, ha aplicado, en cierto modo, el mismo concepto de diseño de la Torre Eiffel, o del Puente Golden Gate, a las estructuras nanométricas y micrométricas de este singular material.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.