Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 15:16:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 04 de Enero de 2012
Biología

Descubren un gen imprescindible para evitar la sordera

Investigadores de la facultad de medicina de la Universidad de Washington (EE UU) han identificado en ratones un gen necesario para que el oído interno se desarrolle correctamente.

Los resultados de este trabajo, publicados en la revista PLoS Biology, revelan que la desactivación del gen, conocido en humanos como FGF20, produce la pérdida de un tipo de células sensoriales del oído interno, las celíadas externas, responsables de la amplificación del sonido.

“Este gen puede ser un componente necesario para la futura capacidad de regenerar las células ciliadas externas. Sus mutaciones pueden afectar a la audición en los seres humanos y ser responsable de algunos tipos de sordera neurosensorial”, declara a SINC David Ornitz, co-autor del trabajo.

Durante el experimento, los expertos trabajaron con ratones que disponían del gen FGF20 inactivado y comprobaron que estaban sanos, “pero que no tenían absolutamente ninguna capacidad de oír”, informa Ornitz.

Además, mientras que los ratones sin este gen perdieron cerca de dos tercios de las células ciliadas externas, sus ciliadas internas, responsables de transmitir las señales amplificadas al cerebro, no presentaban anomalías.

[Img #6081]
"Esta es la primera evidencia de que las células ciliadas internas y externas se desarrollan independientemente las unas de las otras", explica Sung-Ho Huh, autor principal del estudio.

La mayor parte de la pérdida de audición relacionada con la edad y el ruido se debe a la desaparición de células ciliadas externas. Por ello, Ornitz y Huh creen que el gen FGF20 podría servir para regenerar las células que permitan la restauración auditiva en mamíferos y seres humanos.

“Las aves y los reptiles son totalmente capaces de recuperar la audición después de perderla a causa del ruido y de sufrir un daño. El objetivo ahora es comprobar si este gen es necesario para conseguir una respuesta regenerativa que permita oír de nuevo”, concluye Ornitz. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.