Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:44:05 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 19 de Enero de 2012
Medicina

Tratamiento para curar quemaduras de tercer grado sin dejar cicatrices

Se ha conseguido desarrollar un material gelatinoso que, usado en un nuevo método para tratar quemaduras, parece ser capaz de ayudar a regenerar el tejido sin que el proceso deje cicatrices, al menos en los experimentos realizados hasta ahora en piel de ratones dañada por quemaduras graves.

El nuevo tratamiento, desarrollado por científicos de la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos, aún no ha sido probado en pacientes humanos. Pero los investigadores creen que el procedimiento, que estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos y piel, incluyendo a los folículos pilosos, podría conducir a un proceso de curación mucho mejor en personas que han sufrido quemaduras graves, de tercer grado.

El tratamiento, ideado por el equipo de Sharon Gerecht, profesora de ingeniería química y biomolecular en la citada universidad, consiste en un vendaje que incluye un hidrogel de diseño especial, el cual actúa como una especie de andamio tridimensional de polímeros, rico en agua.

Las quemaduras de tercer grado suelen destruir las capas superiores de la piel hasta el músculo. Requieren de atención médica compleja y dejan feas cicatrices. El nuevo método ha dado mejores resultados.

[Img #6311]
En las pruebas, este tratamiento estimuló el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos y la regeneración de capas complejas de la piel, incluyendo a los folículos pilosos y las glándulas que producen aceites naturales de la piel.

Este hidrogel podría ser la base de un tratamiento para quemaduras que funcione mejor que las terapias clínicas disponibles en la actualidad. Además, dado que este nuevo producto es fácil de fabricar a gran escala, también resultaría barato.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.