Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 23 de Enero de 2012
Biología

Gran similitud entre un enjambre de abejas y las neuronas del cerebro humano al tomar decisiones colectivas

Se ha descubierto que los enjambres de abejas y la población de neuronas de un cerebro humano toman decisiones mediante mecanismos muy similares.

El hallazgo, efectuado por el equipo del biólogo Thomas Seeley de la Universidad de Cornell, Estados Unidos, es un nuevo y espectacular paso en la línea de investigación sobre la inteligencia colectiva de las comunidades de estos insectos, y cómo logran organizarse para realizar tareas complejas con la debida coordinación entre todos los individuos implicados.

En un estudio de 2006 que ya dimos a conocer en su día desde NCYT, Seeley y sus colaboradores averiguaron cómo una comunidad de varios miles de abejas deciden la nueva casa a la que se mudarán. Lo hacen mediante un singular método de decidir qué sitio es correcto. Este sistema les permite descartar opciones y minimizan las malas decisiones, con notable eficacia. Su técnica incluye forjar coaliciones hasta que se alcance un quórum. Los científicos sabían que la abeja melífera utiliza un "baile" especial para informar sobre la ubicación de la comida. Sin embargo, Seeley y sus colegas comprobaron que también usan ese patrón de movimientos corporales para informar sobre las posibles futuras ubicaciones de la colmena, como parte de su proceso de toma de decisiones en grupo.

Cuanto mejor es el sitio para el nuevo asentamiento de la colmena, más fuerte es el "baile" ejecutado por el individuo, y eso incita a otros exploradores a visitar el lugar recomendado. Si estos están de acuerdo en que es una buena opción, también bailan para anunciar el sitio. Los exploradores comprometidos con sitios diferentes compiten para atraer hacia sus respectivos emplazamientos a los exploradores no comprometidos aún con ningún lugar. Pero, debido a que las abejas gradúan sus signos de reclutamiento con relación a la calidad del emplazamiento, los exploradores agrupan rápidamente a la mayoría para el mejor sitio.

[Img #6353]
En el nuevo estudio, Seeley y cinco colegas en Estados Unidos y el Reino Unido han comprobado que las abejas exploradoras también usan "señales de silenciamiento" inhibidoras, que consisten en un breve zumbido aplicado con un cabezazo a los individuos que "bailan" proponiendo un lugar distinto del propuesto por las otras. La fuerza de esa señal de silenciamiento producida por cada grupo de exploradoras es proporcional al tamaño del grupo. Esta señalización inhibitoria ayuda a asegurar que sea escogido sólo uno de los sitios. Esto es especialmente importante para llegar a una decisión cuando dos sitios son igual de buenos.

Lo sorprendente, aunque quizá no debería parecernos raro si consideramos a un organismo pluricelular como una especie de colmena, es que ese uso de las señales de silenciamiento en la toma de decisiones de las abejas es análogo a cómo funciona el sistema nervioso en los cerebros complejos. El cerebro humano tiene un sistema de señalización inhibitoria cruzada similar, que opera entre las neuronas en los circuitos cerebrales que se ocupan de tomar decisiones.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.