Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 31 de Enero de 2012
Medicina

Diseñan anticuerpos contra la Enfermedad de Alzheimer

Se ha logrado desarrollar un nuevo método para diseñar anticuerpos destinados a combatir enfermedades difíciles. El proceso ha sido usado para producir anticuerpos que neutralizan las partículas nocivas de cierta proteína que conducen a la Enfermedad de Alzheimer.

El nuevo proceso podría ser usado como herramienta para conocer mejor la patología de enfermedades complejas, y en el futuro desarrollar nuevos fármacos basados en anticuerpos.

Los anticuerpos son proteínas de gran tamaño que produce el sistema inmunitario para combatir enfermedades. Están compuestos por una proteína grande cuya forma es similar a la de la letra "Y" y que posee pequeñas estructuras peptídicas encima. Estas estructuras peptídicas se adhieren a invasores dañinos como virus o bacterias. Una vez que un anticuerpo se adhiere a su objetivo, el sistema inmunitario envía células para que destruyan al invasor. Encontrar el anticuerpo correcto puede marcar la diferencia entre morir o recuperarse.

Desde hace tiempo, los científicos han buscado métodos para diseñar anticuerpos que combatan dolencias específicas. Sin embargo, la increíble complejidad del diseño de anticuerpos que sólo se adhieran a una molécula de interés ha impedido que los científicos alcancen este ambicioso objetivo.

[Img #6502]
El nuevo proceso de diseño de anticuerpos desarrollado por el equipo de Peter Tessier, Joseph Perchiacca, Ali Reza Ladiwala y Moumita Bhattacharya, del Instituto Politécnico Rensselaer, en Estados Unidos, fue usado para crear anticuerpos que se adhieren a una molécula capaz de ejercer una gran devastación: la proteína responsable del Mal de Alzheimer. Esa proteína, al formar acumulaciones peligrosas, sabotea el funcionamiento normal del cerebro. La formación de partículas proteicas tóxicas es un elemento fundamental en dolencias como el Mal de Parkinson y la enfermedad de las vacas locas.

Los nuevos anticuerpos contra la enfermedad de Alzheimer desarrollados por Tessier y sus colegas sólo se adhieren a las acumulaciones proteicas perjudiciales, y no a los monómeros que no están asociados a la enfermedad.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.