Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 08 de Febrero de 2012
Entomología

Más misterio en torno al origen evolutivo de la capacidad auditiva en los insectos

Los insectos oyen con la ayuda de "orejas" inusuales. Algunos insectos las tienen en su abdomen. Otros, en sus alas. La posición de las "orejas" en los insectos (que han desarrollado el sentido del oído al menos 17 veces en diferentes linajes) es muy variable.

Los insectos modernos utilizan sus oídos para captar, entre otras cosas, las señales de comunicación de sus congéneres, como lo que ocurre entre grillos o entre cigarras.

Muchas especies de insectos también pueden captar sonidos de tono más allá del alcance del oído humano, como los chillidos ultrasónicos de los murciélagos, que les sirven de sónar a estos cazadores nocturnos. Los grillos, las polillas y otros insectos voladores tienen oídos sensibles al ultrasonido y pueden percibir las señales emitidas por los murciélagos para rastrear su entorno, lo que les da la oportunidad de eludirlos antes de que se acerquen demasiado.

Los insectos que, en su evolución, adquirieron una buena capacidad de audición, debieron disfrutar gracias a ello de una ventaja crucial de supervivencia. Está muy difundida la creencia de que el principal factor evolutivo que activó el surgimiento del sentido del oído en muchos insectos es la aparición de los murciélagos. No cabría por tanto esperar hallar muchos ejemplos de oídos en los insectos anteriores al surgimiento de los murciélagos.

Para este estudio, Roy Plotnick de la Universidad de Illinois en Chicago y Dena Smith de la Universidad de Colorado en Boulder, examinaron los fósiles de un yacimiento paleontológico en la zona de Río Verde en Colorado, Estados Unidos, centrándose en grillos y saltamontes que tienen oídos en sus patas delanteras, justo por debajo de sus rodillas.

[Img #6656]
Lo descubierto sugiere que este grupo de insectos desarrolló sus oídos supersensibles mucho antes de la aparición de los murciélagos. Es obvio, por tanto, que su sentido del oído no surgió como respuesta evolutiva a la aparición de los murciélagos. ¿Se debió al surgimiento de otro depredador igual de importante? En este caso, ¿cuál? La respuesta a estas preguntas se deberá buscar en futuras investigaciones.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.