Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 19:00:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 09 de Febrero de 2012
Oceanografía

Los extraños moradores de las fumarolas hidrotermales del Océano Antártico

En fumarolas hidrotermales previamente desconocidas, ubicadas en el fondo del Océano Antártico, se ha descubierto que allí viven estrellas de mar de siete brazos y una nueva especie de cangrejo yeti.

Estas fumarolas negras son fuentes termales subacuáticas en las cuales el agua calentada por la actividad volcánica existente bajo el lecho oceánico brota por chimeneas naturales a temperaturas de hasta 400 grados centígrados.

Los hallazgos son el fruto de tres años de exploración de los ecosistemas de fumarolas antárticos con el buque de investigación RRS James Cook, del Reino Unido.

Dirigido por especialistas de las universidades de Oxford y Southampton, el equipo incluyó a Nicholas Polunin, Christopher Sweeting y William Reid de la Escuela de Ciencia y Tecnología Marinas de la Universidad de Newcastle, Reino Unido.

A la profundidad a la que fueron encontradas estas fumarolas, 2.400 metros o más, no llega la luz solar. Los animales que pueblan los alrededores de estas fumarolas negras se alimentan de bacterias que utilizan sustancias químicas disueltas en el agua caliente que sale de las fumarolas para producir su alimento. Esto sustenta el desarrollo y la permanencia de las complejas comunidades de seres vivos que hay en torno a las fumarolas.

Estas comunidades forman oasis de vida en el "desierto" del lecho oceánico, y pueden estar separadas por distancias de entre cientos de metros y cientos de kilómetros. Hasta ahora, se creía que las comunidades cercanas a la Antártida podían estar relacionadas evolutivamente con las del Pacífico.

[Img #6680]
Otra teoría proponía que las comunidades quimiosintéticas cercanas a la Antártida podían estar relacionadas con las que viven en las fumarolas volcánicas de la Dorsal del Atlántico Medio.

Lo descubierto en el nuevo estudio sugiere, no obstante, que la vida en estos hábitats cercanos a la Antártida es única, habiendo evolucionado de forma aislada en gran medida.

En la investigación, no sólo se han descubierto varias especies hasta ahora desconocidas, sino la llamativa circunstancia de que algunas especies que son comunes en las demás fumarolas hidrotermales, aquí no existen.

A pesar de las duras condiciones reinantes, estas fumarolas albergan una abundante población de animales. Por ejemplo, la nueva especie de cangrejo yeti, desconocida en otras partes del mundo, aquí es tan abundante que los científicos vieron cangrejos de esta clase viviendo apilados de manera espectacular, con una densidad de población de hasta 600 cangrejos por metro cuadrado. Ciertos caracoles marinos, más pequeños, fueron encontrados en concentraciones poblacionales de cerca de 1.000 por metro cuadrado.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.