Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 11:24:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 13 de Febrero de 2012
Psicología

Las personas humildes son más humanitarias que las arrogantes

La sabiduría popular ya lo decía, y ahora una investigación científica lo corrobora: Las personas humildes son más propensas a ayudar a alguien que lo necesita que las personas arrogantes.

Ya se había comprobado científicamente que la simpatía es un rasgo de personalidad que influye en la disposición a prestar ayuda a los demás, pero los resultados del estudio llevado a cabo por el equipo de Jordan LaBouff (ahora en la Universidad de Maine) y Wade C. Rowatt (Universidad de Baylor) indican que la humildad es un rasgo igual o mejor como indicador de esa disposición.

En la mayoría de los casos, en la decisión de una persona de ayudar a alguien necesitado influyen factores situacionales o personales temporales, como la presión del tiempo, la presencia o ausencia de otras personas que pueden prestar ayuda a la que lo necesita, sentimientos momentáneos de empatía hacia la persona necesitada, o el miedo (cuando el impulso de salvar nuestra vida supera al de ayudar a alguien en el mismo peligro).

La nueva investigación indica, por tanto, que la humildad es una cualidad positiva con beneficios potenciales. Aunque hay varios factores que influyen en si una persona querrá ayudar a otra que lo necesita, todo apunta a que las personas humildes, por regla general, son más serviciales que las que son egoístas o engreídas.

Los próximos pasos en esta línea de investigación serán averiguar si se puede cultivar la humildad y si ésta es beneficiosa en otros contextos, como en el desarrollo de liderazgo o para lograr avances científicos y médicos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.