Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 16:13:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 29 de Febrero de 2012
Paleontología

El eslabón entre aves y dinosaurios

Desde el descubrimiento del dinosaurio alado Archaeopteryx hace 150 años, los científicos se han preguntado si este animal representa el eslabón perdido en la evolución del vuelo propulsado en las aves. Gran parte del debate se ha centrado en las alas de la criatura y en el misterio de si podía volar y, en caso de que sí, con qué eficiencia lo hacía.

La falta de datos sobre la estructura y color de las plumas del Archaeopteryx ha sido durante mucho tiempo un serio obstáculo para los científicos. La situación ha cambiado recientemente, gracias a los resultados de un análisis.

Un equipo internacional de investigadores ha conseguido desentrañar algunos de los secretos del Archaeopteryx. Mediante un novedoso enfoque analítico, los investigadores han determinado que una pluma bien conservada del ala de este dinosaurio, un animal cuyo tamaño era similar al de un cuervo, era de color negro. El color y partes de las células que habrían producido el pigmento son las pruebas de que las plumas de las alas eran rígidas y duraderas, rasgos que habrían ayudado al Archaeopteryx a volar.

[Img #6988]El equipo de Ryan Carney, biólogo evolutivo de la Universidad Brown, en Estados Unidos, y sus colaboradores de esa universidad, las de Yale y Akron en Estados Unidos, y un laboratorio de Carl Zeiss en Alemania, también detectó, a partir de sus análisis, que la estructura de la pluma del Archaeopteryx es idéntica a la de las plumas de las aves de hoy en día, un descubrimiento que demuestra que las actuales plumas de las alas en los pájaros son una innovación evolutiva que ya existía hace 150 millones de años, en el período Jurásico.

La pluma de Archaeopteryx fue descubierta en un yacimiento de piedra caliza en Alemania en 1861, pocos años después de la publicación de "El origen de las especies", de Charles Darwin. Ha sido mucha la expectación entre los expertos suscitada por éste y otros fósiles de Archaeopteryx, ya que el animal parece ser una prueba de que los dinosaurios estuvieron en la base del árbol evolutivo de las aves. Lo que hace que el Archaeopteryx esté evolutivamente entre los dinosaurios y las aves es la combinación de rasgos propios de los reptiles (dientes, dedos con garras y una cola ósea) y rasgos típicos de las aves (alas con plumas y una fúrcula, que es un hueso resultante de la unión entre las dos clavículas).

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.