Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 06 de Marzo de 2012
Tecnología Militar

Balas "inteligentes", acertar en el blanco incluso con mala puntería

Se ha inventado una bala especial, de aspecto parecido al de un dardo, que posee la capacidad de maniobrar por su cuenta a fin de alcanzar blancos marcados convenientemente, hasta una distancia de cerca de 2 kilómetros. Las balas de esta clase tendrían una obvia utilidad estratégica en operaciones militares o policiales.

El diseño de tan singular bala lo ha hecho un equipo de expertos de los Laboratorios Nacionales de Sandía, en Estados Unidos.

El diseño de la bala, de 10 centímetros (4 pulgadas) de largo, incluye un sensor óptico en la punta para detectar un rayo láser sobre un objetivo. El sensor envía información para la orientación y el control del proyectil, y se utiliza un algoritmo en una unidad central de procesamiento de ocho bits. De este modo, es posible controlar con precisión accionadores electromagnéticos que orientan del modo más adecuado unas pequeñas aletas que conducen a la bala a su objetivo.

Son comunes los rifles, pistolas, revólveres y otras armas de fuego que tienen cañones con estrías en su interior para hacer que la bala gire sobre sí misma. Eso sirve para ayudarla a volar en línea recta. Sin embargo, esta opción de diseño complicaría la capacidad de las balas para maniobrar durante su vuelo. Por eso, estas nuevas balas deben ser disparadas desde armas con cañón de ánima lisa (sin estrías).

[Img #7071]
La nueva bala tiene un diseño aerodinámicamente estable, así como pequeños alerones que le permiten volar con precisión y sin tener que estar en rotación, como sólo un buen dardo puede hacer.

El modelado aerodinámico por ordenador muestra que el diseño permitiría importantes mejoras de precisión. Las simulaciones digitales indican que una bala común disparada en condiciones típicas podría desviarse unos 9 metros de un objetivo situado a 1.000 metros de distancia, en tanto que una bala guiada sólo sufriría una desviación de 20 centímetros aproximadamente.

En las labores de investigación y desarrollo de esta bala han trabajado Red Jones, Brian Kast, Brandon R. Rohrer, Marc W. Kniskern, Scott E. Rose, James W. Woods y Ronald W. Greene, todos de los Laboratorios Nacionales de Sandía.

[swf object]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.