Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 06 de Marzo de 2012
Robótica

Robots voladores inspirados en las mariposas

Para mejorar la siguiente generación de máquinas voladoras del tamaño de insectos, un equipo de ingenieros ha examinando con cámaras de vídeo de alta velocidad a algunos de los insectos más vistosos del planeta. Analizando cómo exactamente las mariposas revolotean entre las flores con su agilidad y precisión características, los investigadores esperan ayudar a los nuevos robots insectoides voladores a emular esta eficiente habilidad para maniobrar.

El desarrollo de robots voladores del tamaño de insectos tiene múltiples aplicaciones, desde tareas de apoyo en la localización de personas durante operaciones de rescate en escenarios de catástrofes, hasta la inspección de sitios peligrosos sin tener que arriesgar vidas humanas. Estos vehículos son llamados comúnmente MAVs (por las siglas en inglés de Micro Aerial VehicleS, microvehículos aéreos).

Un aspecto en el que los MAVs actuales son deficientes es el de la alta maniobrabilidad necesaria para hacer cosas como las que hacen las mariposas. Se pretende que los nuevos MAVs sean capaces de volar con eficacia a través de entornos urbanos complejos, donde pueden tener que pasar por espacios reducidos y necesitar girar al instante en su interior, y donde también puede haber ráfagas turbulentas e inesperadas de viento, incluyendo los flujos de aire procedentes de fuentes artificiales en edificios, vehículos y demás.

Para resolver esa carencia, el equipo de Tiras Lin, Lingxiao Zheng y Rajat Mittal de la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos, ha estado estudiando a las mariposas. Según ellos, para diseñar minirrobots aéreos se puede aprender mucho de estos insectos voladores.

[Img #7075]
Las mariposas se mueven demasiado rápido para que alguien pueda percibir claramente a simple vista las tácticas que estos animales usan. Debido a ello, los investigadores utilizan cámaras de velocidad y resolución muy altas para documentar matemáticamente la trayectoria de cada mariposa y la configuración adoptada en cada momento por las partes de su cuerpo. Han logrado esto con tres cámaras de vídeo capaces de grabar 3.000 imágenes de un megapíxel por segundo. En comparación, una cámara de vídeo estándar suele captar 24, 30 ó 60 cuadros por segundo.

La información obtenida ya les está sirviendo para efectuar las primeras pruebas de diseño con prototipos de robot mariposa, por ahora todavía rudimentarios, pero que constituyen el primer paso hacia ese tipo de robots, más avanzados y plenamente operativos.

[swf object]


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.