Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 19 de Marzo de 2012
Ecología

Resistencia a los herbicidas en vegetales nocivos para la agricultura

De modo parecido a como algunas bacterias se vuelven resistentes a los antibióticos, algunas malas hierbas se están volviendo resistentes a los herbicidas.

La dependencia excesiva de los herbicidas a base de glifosato y parecidos para mantener a raya a la maleza en campos agrícolas de países como Estados Unidos, ha producido un notable incremento en el número de hierbajos genéticamente resistentes, según un equipo de expertos en ciencias agrícolas, quienes recomiendan adoptar medidas mucho más variadas para combatir a las malas hierbas y que no dependan tanto de los herbicidas.

"Me preocupo mucho cuando veo estimaciones de que el uso de herbicidas podría duplicarse en la próxima década", confiesa David Mortensen, profesor de ecología de la maleza, en la Universidad Estatal de Pensilvania.

Desde mediados de la década de 1990, diversas empresas de semillas agrícolas han desarrollado y comercializado semillas modificadas genéticamente para resistir a los herbicidas basados en el glifosato, como una forma más flexible para controlar a las malas hierbas. Buena parte de la producción actual de soja (soya) en Estados Unidos y algunos otros países se obtiene de plantas modificadas a las cuales les han sido insertados genes resistentes a los herbicidas.

Mortensen, J. Franklin Egan y Matthew R. Ryan de la Universidad Estatal de Pensilvania, Bruce D. Maxwell de la Universidad Estatal de Montana, y Richard G. Smith de la Universidad de New Hampshire, las tres instituciones en Estados Unidos, son conscientes de que los agricultores tienen buenos motivos para usar el glifosato y los cultivos modificados genéticamente para resistir los herbicidas. Es un modo simple y relativamente barato de combatir a las malas hierbas, pero también argumentan que es vital pensar en las consecuencias a largo plazo de esta forma de actuar.

[Img #7257]
El número de especies de hierbajos resistentes a los herbicidas crece de modo alarmante. Los autores del nuevo estudio señalan que 21 especies diferentes de mala hierba han desarrollado resistencia a varios herbicidas de glifosato, y que el 75 por ciento de los casos se han registrado desde 2005, a pesar de las investigaciones impulsadas en ciertos sectores empresariales según las cuales esa resistencia jamás surgiría en las malas hierbas.

"Varias especies han desarrollado sorprendentes vías bioquímicas para resistir los efectos del herbicida. Si se abordan los problemas de maleza sólo con herbicidas, la evolución ganará", pronostica sombríamente Egan.

Una forma en que la maleza desarrolla resistencia es produciendo una enzima que sea insensible al herbicida, pero que aún mantenga la funcionalidad celular. Las malas hierbas también han desarrollado estrategias para alejar al herbicida de las enzimas que se pretende atacar.

Los autores del nuevo estudio abogan por un uso más austero de los herbicidas, aplicándolos sólo en casos extremos y en sitios muy específicos, y por un mayor uso de otros métodos para matar a las malas hierbas, como los de tipo mecánico o los basados en la rotación de cultivos o en plantar vegetales que maten a los hierbajos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.