Neurología
Mecanismo celular que ayuda al cerebro a regular cuánto comemos
Se ha descubierto un mecanismo celular clave que podría ayudar al cerebro a controlar cuánta comida ingerimos y que también influye en la regulación del peso corporal.
Este mecanismo se basa en la regulación de una familia de células que se extienden a través de todo el sistema nervioso y se originan en un área del cerebro llamada hipotálamo, que entre otras funciones, interviene en el control del equilibrio energético.
Los científicos y las compañías farmacéuticas están investigando el papel de las neuronas MCH en el control de la energía y del consumo de alimentos. Estudios previos ya habían mostrado que la hormona concentradora de melanina (MCH) hace que los animales de laboratorio coman más y duerman más. Por el contrario, otras neuronas hipotalámicas usan la hormona TRH como neurotransmisor, y estas neuronas reducen el consumo de alimentos y el peso corporal, y promueven un aumento de la actividad física.
El equipo de Anthony van den Pol y Xiaobing Zhang, de la Universidad de Yale en Estados Unidos, ha investigado el tema en cerebros de ratones, y ha constatado que los dos sistemas parecen actuar en direcciones opuestas, para ayudar al organismo a mantener el equilibrio adecuado de estas funciones cruciales.
Aunque la TRH normalmente es un neurotransmisor excitatorio, el nuevo estudio muestra que en los ratones la TRH inhibe a las células MCH mediante el incremento de una señal sináptica de inhibición. En cambio, la TRH tuvo poco efecto en el estudio sobre otros tipos de neuronas también implicadas en la regulación de energía.
El hecho de que estos dos tipos de neuronas interactúen en el nivel sináptico aporta indicios cruciales sobre cómo el cerebro controla la cantidad de comida que ingerimos, y cuánto dormimos.