Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 05 de Abril de 2012
Neurología

Olfatear mejor gracias a la región cerebral dedicada a la vista

Se sabe que áreas distintas del cerebro se especializan en sentidos distintos, como la visión, el olfato, el tacto... Pero el trabajo de una región cerebral no tiene por qué estar siempre aislado del trabajo de las otras.

Una espectacular demostración de esto último se ha hecho recientemente al comprobar, por vez primera, que activar la corteza visual del cerebro con una pequeña cantidad de estimulación eléctrica mejora el sentido del olfato.

El equipo del Dr. Christopher Pack, del Instituto y Hospital Neurológico de Montreal, Canadá, y sus colaboradores de la Universidad McGill en el mismo país y del Centro Monell de Química de los Sentidos, en Filadelfia, Estados Unidos, se propuso comprobar la idea de que la activación de regiones cerebrales dedicadas principalmente a un sentido podría influir en el procesamiento de datos de otros sentidos.

Sus experimentos han revelado que la estimulación eléctrica de la corteza visual mejora la eficiencia en una tarea que exige a los participantes identificar un olor de entre tres. El hallazgo resulta interesante porque demuestra, por primera vez, que en un nivel básico las estructuras cerebrales que participan en sentidos distintos están muy interconectadas, mucho más de lo que se pensaba.

[Img #7552]Este "cruce" de sentidos, en su forma más acentuada, corresponde al fenómeno mental conocido como sinestesia, y caracterizado por la circunstancia de que los distintos componentes cerebrales del sistema sensorial de la persona están un poco más interconectados de lo normal. Así, por ejemplo, algunas personas con sinestesia ven colores cuando escuchan notas musicales, ya que el área cerebral encargada de la visión recibe y procesa también algunos estímulos sonoros. Otras personas escuchan los olores. Ahora, tal como argumenta el Dr. Johan Lundstrom del Centro Monell de Química de los Sentidos, el nuevo estudio muestra que existe en todos nosotros de manera natural un cierto grado de interconexión sensorial entre cada una de las regiones cerebrales asociadas a sentidos específicos, y que, por lo tanto, todos podemos potencialmente llegar a experimentar la sinestesia hasta cierto punto.

En la investigación también han trabajado Jahan Jadauji y Jelena Djordjevic.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.