Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 20 de Abril de 2012
Paleontología

Dos nuevas especies de dinosaurio con cuernos

Dos nuevos dinosaurios con cuernos han recibido nombres científicos, gracias a un meticuloso análisis de fósiles recolectados en Alberta, Canadá. Las nuevas especies, Unescoceratops koppelhusae y Gryphoceratops morrisoni, son herbívoros que vivieron durante el tramo final de período Cretácico, hace entre 75 y 83 millones de años atrás.

Estos dinosaurios llenan vacíos importantes en la historia evolutiva de los dinosaurios astados de pequeño tamaño.

Aunque los dinosaurios con cuernos se originaron en Asia, el análisis realizado por el equipo de Michael Ryan, conservador de paleontología de vertebrados en el Museo de Historia Natural de Cleveland, en Ohio, Estados Unidos, sugiere que un conjunto de especies se propagó a América del Norte y se diversificó allí.

El Unescoceratops koppelhusae vivió hace unos 75 millones de años. Medía entre uno y dos metros (6,5 pies) de longitud y pesaba menos de 91 kilogramos (200 libras). Tenía un pico similar al de un loro. Sus dientes eran más cortos y redondeados que los de cualquier otro dinosaurio de su grupo. Además, su mandíbula en forma de hacha tenía una parte distintiva de hueso que sobresalía por debajo de la mandíbula como un pequeño mentón.

La porción izquierda de la mandíbula inferior del Unescoceratops fue descubierta en 1995 en el Parque Provincial de Dinosaurios, un importante yacimiento paleontológico de dinosaurios ubicado en la provincia canadiense de Alberta. El hallazgo lo hizo Philip Currie, ahora en la Universidad de Alberta.

[Img #7761]
El Gryphoceratops morrisoni vivió hace unos 83 millones de años. Su mandíbula era más corta y profunda que la de cualquier otro dinosaurio de su grupo. Los investigadores creen que el espécimen era un adulto que ya había alcanzado su pleno tamaño corporal. Basándose en características únicas de la mandíbula y su tamaño, los investigadores creen que el Gryphoceratops, pese a ser adulto, no medía más de medio metro de longitud. Esto significa que, como adulto, era el dinosaurio cornudo más pequeño de América del Norte, y uno de los dinosaurios herbívoros más pequeños que se conozcan.

Los fragmentos de la porción derecha de la mandíbula inferior del Gryphoceratops fueron descubiertos en el sur de Alberta en 1950 por Levi Sternberg, mientras él trabajaba para el Museo Real de Ontario. Ian Morrison, de ese mismo museo, descubrió cómo encajaban entre sí los huesos.

En el nuevo y esclarecedor análisis sobre ambas especies de dinosaurio también han trabajado Caleb Brown de la Universidad de Toronto, y Don Brinkman, del Museo Real Tyrrell de Paleontología.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.