Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 11 de Mayo de 2012
Ingeniería

Robots aéreos para detectar a piratas marítimos

Los asaltos de piratas a barcos pesqueros y otras embarcaciones poco protegidas, son un problema preocupante para todos aquellos que tienen que faenar en aguas peligrosas.

Gracias a una serie de avances tecnológicos importantes, un tipo de robot aéreo ya en uso estará ahora mejor capacitado para determinar, por su cuenta, que una embarcación es sospechosa de llevar a bordo piratas.

Estos robots helicóptero, del modelo Fire Scout, serán capaces de distinguir entre pequeños botes pirata y otras embarcaciones cuando sean equipados con un nuevo sensor, que comenzará a ser probado dentro de varios meses en vuelos sobre una zona marítima frente a la costa de California. Este sensor, llamado MMSS, es una mezcla de cámaras de alta definición, sensores infrarrojos y tecnología de radar láser (LADAR). Su diseño y desarrollo, a cargo del equipo de Dean Cook, principal investigador del programa MMSS, ha sido financiado por la Oficina de Investigación Naval (ONR), dependiente de la marina militar estadounidense.

Portando un avanzado software de reconocimiento automático de objetivos, el prototipo de sensor permitirá al robot Fire Scout identificar por su cuenta embarcaciones sospechosas en el agua, reduciendo así la carga de trabajo de los vigilantes humanos en los puestos de las estaciones de control a bordo de buques de la Armada Estadounidense.

El personal que controla o supervisa a los actuales sistemas robóticos puede estar sobrecargado de datos pendientes de revisar, y debe a menudo examinar horas de transmisión de video en busca de una sola embarcación sospechosa, tal como advierte Ken Heeke, de la Oficina de Investigación Naval. El software de reconocimiento automático de objetivos brinda a Fire Scout la capacidad de distinguir embarcaciones sospechosas en aguas costeras muy transitadas, usando tecnología LADAR, para luego enviar esa información a los supervisores humanos, quienes, a continuación, pueden analizar los barcos sospechosos en una imagen 3D.

[Img #8081]
Los algoritmos de reconocimiento de objetivos, desarrollados por la Armada estadounidense, instalables en el Fire Scout, aprovecharán los datos 3D recogidos por un sistema LADAR, el cual utiliza un láser inocuo para los ojos, de largo alcance y alta resolución. El software compara las imágenes 3D con plantillas o esquemas de embarcaciones almacenados en la memoria del sistema.

Las cámaras infrarrojas y del espectro visible producen imágenes 2D que pueden ser difíciles de identificar automáticamente. En cambio, con los datos del LADAR, cada píxel corresponde a un punto 3D en el espacio, por lo que el algoritmo de reconocimiento automático de objetivos puede calcular las dimensiones y proporciones principales de un objeto y compararlas con las de los perfiles almacenados en una base de datos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.