Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 16 de Mayo de 2012
Astronomía

Primera evidencia clara de erosión espacial en el cometa Wild 2

La tendencia tradicional a considerar a los cometas como cuerpos que no cambian a lo largo de su historia está siendo cuestionada a raíz de los resultados de un análisis de granos de polvo del cometa Wild 2.

En dicho análisis, se ha detectado la presencia de hierro en un grano de polvo, una evidencia de la erosión espacial que podría explicar el color rojizo, como de herrumbre, en la superficie del Wild 2.

Los granos de polvo del Wild 2 se recogieron con la misión Stardust de la NASA. Lanzada en 1999, la sonda espacial Stardust recogió en 2004 minúsculas partículas desprendidas de la superficie del cometa y las trajo a la Tierra en una cápsula que aterrizó en Utah dos años después.

Los granos de polvo, que circulaban a gran velocidad, fueron atrapadas en celdillas de aerogel, una espuma que en su 99 por ciento es espacio vacío. Este material singular permitió desacelerar a las partículas del modo más adecuado. En un espacio de tan sólo unos pocos milímetros, éstas pasaron de velocidades de 6 kilómetros por segundo a detenerse.

Desde la llegada de ese polvo a la Tierra, un equipo internacional de científicos ha estado analizando las muestras y las marcas en forma de zanahoria que quedaron en el aerogel.

[Img #8145]
El equipo de John Bridges, de la Universidad de Leicester, Reino Unido, ha finalizado un análisis que muestra que la superficie del cometa Wild 2 ha sido bombardeada por partículas del viento solar y por micrometeoritos durante toda su historia de 4.500 millones de años. Esta erosión espacial ha depositado granos nanométricos de hierro que ha enrojecido la superficie del cometa.

Ésta es la primera evidencia mineralógica de la erosión espacial que ha sido identificada en las muestras del Wild 2. Esta erosión espacial ya se sospechaba por los peculiares datos espectroscópicos del cometa.

Los resultados del análisis hacen encajar otra pieza en el rompecabezas de la historia de los cometas.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.