Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 18 de Junio de 2012
Ingeniería

Dióxido de carbono atrapado y usado en un sistema de energía geotérmica

El calor geotérmico a una profundidad aproximada de entre 1,5 y 3 kilómetros (entre 1 y 2 millas) en el subsuelo terrestre es una fuente potencial de energía que podría ser explotada usando un portador insólito: el dióxido de carbono (CO2), el principal villano en el drama del calentamiento global. Esa energía, a diferencia de la solar y la eólica, no necesitaría nunca del paso intermedio de ser almacenada en baterías, y sería constante y fiable.

Ésta es la tentadora perspectiva que ofrece el sistema geotérmico de columna de CO2 inventado por tres investigadores de la Universidad de Minnesota en Estados Unidos: Martin Saar, Jimmy Randolph y Thomas Kuehn, todos del departamento de ciencia e ingeniería.

La idea es capturar el CO2 obtenido en centrales eléctricas que usan combustibles fósiles, e inyectarlo dentro de cuencas sedimentarias a por lo menos 800 metros (media milla) bajo tierra. El subsuelo calentará el CO2 y hará aumentar su presión. Como consecuencia de esto, parte de ese CO2 se elevará luego a través de una tubería hasta la superficie. Allí, el CO2 caliente y a alta presión podría hacer funcionar una turbina para generar electricidad. El CO2 tiene características que lo hacen bastante adecuado para esta clase de trabajo.

Parte de la electricidad obtenida con este sistema se usaría para las bombas de inyección, y el resto iría a la red de suministro eléctrico. Las ganancias económicas podrían compensar los costos de captura del CO2, que son el mayor obstáculo económico para su captura y almacenamiento.

[Img #8585]
Los modelos informáticos predicen una alta eficiencia y altos beneficios para este sistema.

Se planea comenzar en 2013 las pruebas para evaluar la viabilidad práctica del sistema, probablemente en una central eléctrica canadiense cercana a Dakota del Norte.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.