Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 13:11:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 21 de Junio de 2012
Química

Desarrollan el primer circuito químico

Hace algún tiempo, unos investigadores en electrónica orgánica, de la Universidad de Linkoping en Suecia, lograron desarrollar dos tipos de transistores de iones, para el transporte de iones positivos, iones negativos, y biomoléculas.

El equipo de Klas Tybrandt y Magnus Berggren, en la citada universidad sueca, ha logrado ahora combinar en circuitos complementarios ambos tipos de transistor de iones, en una configuración comparable en algunos aspectos a la típica en la electrónica convencional basada en el silicio.

Una ventaja de los circuitos químicos es que el portador de carga consiste en sustancias químicas con varias funciones. Esto significa que con esta tecnología hay nuevas oportunidades para controlar y regular las rutas de señalización de las células del cuerpo humano.

Es factible, por ejemplo, enviar señales a las sinapsis que actúan sobre células musculares, allá donde el sistema de señalización no funcione por alguna razón.

Berggren y sus colaboradores ya han comprobado que su singular chip opera bien con sustancias de señalización comunes, como por ejemplo la acetilcolina.

[Img #8640]
El desarrollo de transistores de iones, que pueden controlar y transportar iones y biomoléculas cargadas, lo iniciaron Tybrandt y Berggren hace tres años. Los transistores fueron usados entonces por investigadores del Instituto Karolinska en Suecia para controlar la administración de acetilcolina a células individuales.

Junto con Robert Forchheimer, profesor de Codificación de la Información en la Universidad de Linkoping, Tybrandt ahora ha dado el siguiente paso al desarrollar chips químicos que también contienen puertas lógicas, como las NAND, a partir de las cuales se debería poder configurar un conjunto completo de funciones lógicas.

Este asombroso planteamiento crea la base para una tecnología de circuitos completamente nueva basada en iones y moléculas en vez de en electrones y huecos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.