Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 10 de Julio de 2012
Psicología

Crisis económica y la psicología de políticos y banqueros

Muchos analistas y la sociedad en general se preguntan por qué en las naciones europeas numerosos directivos de bancos y también políticos no han sido capaces de prever los graves problemas económicos que se avecinaban, pese a las cuantiosas señales preocupantes que iban surgiendo, y en vez de actuar con la debida prudencia para evitar la situación actual, han seguido adelante, con una labor de gestión más que dudosa en bastantes casos, y negando que hubiera problemas, hasta estrellarse con la dura realidad.

En algunos casos, la explicación es obvia y pasa por la corrupción. Entender los motivos de la ineptitud en el resto de casos se hace más difícil, hasta que se aplica un análisis psicológico, que es lo que ha hecho el profesor Mark Stein, de la Universidad de Leicester en el Reino Unido.

Stein ha identificado lo que él describe como una "conducta maníaca" en el mundo financiero.

Esa conducta, seguida por bastantes personas de ese sector o relacionadas con el mismo, se caracteriza, según Stein, por cuatro rasgos principales: prepotencia, negación de la realidad, triunfalismo e hiperactividad.

Los apuros crecientes que se han venido registrando en muchas economías capitalistas europeas y occidentales en general han sido vividos con gran ansiedad por las personas ocupando cargos de gran responsabilidad. Sin embargo, en vez de asumir que tenían un problema que iba creciendo día tras día, han respondido con intentos maníacos, prepotentes y triunfalistas de demostrar la superioridad de sus economías.

[Img #8899]
Esta conducta también se vio reforzada por sentimientos triunfalistas en los países occidentales capitalistas al interpretar los problemas económicos en diversas naciones comunistas como una demostración de que el capitalismo era una vía más inteligente de llevar las riendas de la economía. Y esa percepción hizo que muchas personas en puestos de poder en las naciones occidentales capitalistas desarrollaran la idea engañosa de que a las economías capitalistas les iría mejor si se evitaban cualquier parecido con las economías comunistas, justificando así una liberalización financiera sin límites así como la eliminación de muchas medidas de supervisión y regulación financieras que ponían límites prudentes al capitalismo. "Las consecuencias de esta respuesta maníaca han sido catastróficas, siendo la crisis actual de la zona euro el resultado de esto en muchos aspectos", dictamina Stein.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.