Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 08:50:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 11 de Julio de 2012
Astronomía

Planeta gigante asombrosamente cerca de su estrella

Se ha descubierto un planeta tan sorprendentemente cercano a su estrella que completa una vuelta alrededor de ella en poco más de un día.

El equipo de Thomas Beatty de la Universidad Estatal de Ohio, y Robert Siverd de la Universidad Vanderbilt en Nashville, Tennessee, en Estados Unidos ambas instituciones, ha hecho el hallazgo empleando el telescopio KELT North en Arizona.

El planeta, masivo e hinchado, es toda una rareza planetaria, que podría cambiar nuestra idea de cómo evolucionan los sistemas solares.

Localizado en la constelación de Andrómeda, el planeta KELT-1b tiene una masa lo bastante grande como para poder ser descrito quizá más adecuadamente como una enana marrón (una "estrella fallida") que como un planeta.

KELT-1b es una esfera supercaliente y superdensa de hidrógeno metálico, y está localizada tan cerca de su estrella que su año astronómico (una vuelta completa en torno a su sol) dura sólo unas 30 horas, poco más de un día terrestre.

KELT-1b recibe de su estrella seis mil veces la radiación que la Tierra recibe del Sol. La temperatura en la superficie de KELT-1b bordea los 2.200 grados centígrados (unos 4.000 grados Fahrenheit). En contraste, en el planeta Mercurio, que completa una órbita alrededor del Sol cada 88 días, la mayor temperatura alcanzada en su superficie es de poco más de 425 grados centígrados (unos 800 grados Fahrenheit).

[Img #8916]
KELT-1b pudo haber sufrido perturbaciones orbitales en el pasado, ejercidas por una distante estrella, compañera de la suya en un sistema binario.

Este mundo es uno de los más extraños jamás detectados. Orbita alrededor de una estrella no muy diferente de nuestro Sol, pero las similitudes con nuestro sistema solar terminan ahí.

El planeta es ligeramente mayor que Júpiter, pero contiene 27 veces su masa. Si estuviésemos en la superficie de KELT-1b, el "sol" ocuparía la cuarta parte del cielo. En la investigación también ha trabajado Scott Gaudi de la Universidad Estatal de Ohio.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.