Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 18 de Julio de 2012
Ingeniería

Diseñan una nueva vivienda resistente a terremotos para países del tercer mundo

Un equipo de investigadores de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en España, han desarrollado un nuevo sistema para construir viviendas resistentes a terremotos que podría ser aplicado en países del tercer mundo con actividad sísmica.

Los resultados de los ensayos del Sistema de Albañilería Integral (SAI) muestran, según los investigadores, que una vivienda construida con este sistema permanece estable sin grietas significativas y, una vez reparadas las grietas, es capaz de seguir resistiendo sismos más severos.

Muchas de las viviendas existentes en zonas sísmicas de bajos recursos económicos están construidas con adobe, ladrillo hueco o bloque de hormigón. Todos ellos son materiales que han demostrado no ser adecuados por sí solos para la construcción de viviendas antisísmicas.

Con esta idea, se abordó un proyecto para ofrecer a las sociedades en vías de desarrollo una solución constructiva alternativa a la actual que dé garantías de fiabilidad frente a desastres naturales y que tenga el mínimo coste.

[Img #9005]El sistema desarrollado utiliza unas armaduras prefabricadas realizadas con unas varillas de acero, muy ligeras y fáciles de colocar a mano, entrelazadas entre sí, que se cruzan en las tres direcciones del espacio para armar los muros y los forjados que luego se rellenan con escombros, adobe, tapial, ladrillo o bloque para conformar las paredes, pudiendo incorporar sólo una tablazón sobre el forjado para dar rigidez al conjunto.

Para verificar la seguridad de este nuevo tipo de edificación para su construcción en zonas sísmicas del tercer mundo, se han ensayado distintos tipos de prototipos realizados con el sistema SAI: dos de ellos a escala ½, uno relleno con adobe y el otro con ladrillo hueco, y un tercer prototipo a escala real.

Los ensayos se han realizado en el Laboratorio de Estructuras Antisísmicas de la Pontificia Católica Universidad del Perú (PUCP) en Lima bajo la dirección de los investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Belén Orta, Rosa Bustamante y José María Adell, y los resultados obtenidos demuestran las grandes posibilidades del sistema constructivo propuesto. (Fuente: Universidad Politécnica de Madrid)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.