Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 23 de Julio de 2012
Ingeniería

Música con sonidos derivados de señales procedentes de dos estrellas

Un equipo de científicos ha usado datos de dos estrellas de nuestra galaxia para crear sonidos destinados a una pieza musical de la banda Echo Movement.

Los expertos del Laboratorio de Sonificación del Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech) en Atlanta, Estados Unidos, cuentan con una amplia experiencia convirtiendo datos numéricos en sonidos, para infinidad de propósitos, desde analizar datos bursátiles hasta procesar información meteorológica. Cuando la banda Echo Movement pidió al equipo de Bruce Walker convertir los movimientos de cuerpos celestes en sonidos musicales, fueron conscientes de las amplias posibilidades creativas que les brindaba esta inusual petición.

Aunque lógicamente la banda haría las adaptaciones necesarias para darle una forma musical al material cósmico, sus miembros insistieron en que la obra final sería fiel a los datos astronómicos, aunque los presentase de una forma estéticamente agradable.

Siguiendo esta premisa, los músicos y el equipo de Walker y Riley Winton empezaron a trabajar con los datos recolectados por el telescopio espacial Kepler de la NASA. Se centraron en una estrella binaria (Kepler 4665989), de la que el Kepler registró sus niveles luminosos durante más de un año. La estrella se oscurecía y se aclaraba cada vez que su compañera se cruzaba en su camino, proporcionando medidas variables de brillo.

Estos valores numéricos fueron transformados en timbres. En otras palabras, el equipo transformó los niveles variables de brillo en ondas para crear sonidos con timbres específicos. El laboratorio entonces depuró la señal y eliminó algunos de los componentes de los sonidos antes de enviar el resultado a la banda. Echo Movement creó bucles con los sonidos y los usó para elaborar música.

En el paso final, el equipo del Laboratorio de Sonificación usó una estrella binaria diferente (Kepler 10291683) para ajustar el timbre aún más, agregando un efecto de trémolo. Esto forjó sonidos más vivos y naturales, a diferencia de la versión original de la adaptación, más plana, fría y computerizada.

[Img #9068]
El resultado final es una melodía que se utilizará en la introducción de la canción de Echo Movement "Love and the Human Outreach " que será lanzada muy pronto. El objetivo del proyecto, crear una sonoridad cósmica auténtica pero también agradable estéticamente, ha sido un éxito.

Anteriormente otros artistas han hecho música valiéndose de sonidos generados a partir de señales procedentes del cosmos, como por ejemplo el japonés Isao Tomita o la italiana Fiorella Terenzi, pero en muchos casos se usaron púlsares y otras fuentes de señales cósmicas emitidas en forma de ondas de radio.

David Fowler y los otros miembros de la banda Echo Movement querían hacer algo distinto. Edna DeVore del Instituto SETI en Mountain View, California, le recomendó a Fowler recurrir a las señales reunidas en la misión Kepler.

"El sonido es la mejor herramienta de reconocimiento de patrones que tenemos", subraya Walker. "En lugar de explorar visualmente una larga lista de números, buscando patrones o sucesos aleatorios, a veces es más fácil crear un archivo de audio y escucharlo. Pueden descubrirse muchos patrones interesantes analizando datos en forma de sonido".

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.