Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 01 de Agosto de 2012
Astronomía

Dos galaxias vecinas de la nuestra casi colisionaron en el pasado

Dos de las galaxias vecinas de nuestra Vía Láctea pudieron pasar una muy cerca de la otra hace varios miles de millones de años, según los resultados del análisis de observaciones hechas con el radiotelescopio GBT, que además confirman la existencia de un flujo de gas de hidrógeno entre la galaxia de Andrómeda, también conocida como M31, y la galaxia del Triángulo, denominada asimismo M33.

Las dos galaxias, ubicadas respectivamente a 2,6 y 3 millones de años-luz de la Tierra, son miembros del Grupo Local de galaxias que incluye a nuestra Vía Láctea y a unas 30 galaxias más.

El "puente" de hidrógeno entre las galaxias fue descubierto en 2004 por unos astrónomos de los Países Bajos, pero otros científicos cuestionaron el descubrimiento por razones técnicas. Los resultados del análisis de las observaciones detalladas hechas con el altamente sensible radiotelescopio GBT, de la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos, confirman la existencia del puente, y muestran seis densas acumulaciones de gas en el puente.

Cuando las galaxias pasan una cerca de la otra, un resultado es la aparición de "estelas de marea" de gas extraído hacia el espacio intergaláctico en forma de largos flujos.

[Img #9194]
El equipo de Jay Lockman, del Observatorio Nacional de Radioastronomía de Estados Unidos (NRAO), cree muy probable que el hidrógeno observado entre M31 y M33 sea el remanente de una estela de marea que se originó durante una aproximación a corta distancia entre ambas galaxias, hace varios miles de millones de años.

En el análisis también han trabajado Spencer Wolfe y D.J. Pisano, ambos de la Universidad de Virginia Occidental, en Morgantown, así como Stacy McGaigh y Edward Shaya de la Universidad de Maryland en College Park, las dos instituciones en Estados Unidos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.