Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 06 de Agosto de 2012
Astronomía

Ya es posible observar ópticamente numerosos planetas de sistemas solares cercanos

A pesar que en los últimos años se han detectado cientos de planetas en órbita alrededor de otras estrellas mediante métodos de detección indirectos, es dificilísimo verlos directamente en una imagen. Esto ocurre sobre todo porque la luz que emiten las estrellas es muchos millones de veces más brillante que la luz reflejada por los planetas.

Un avanzado sistema de captación de imágenes mediante telescopio, que comenzó a tomar datos en junio, es el primero de su tipo capaz de captar imágenes de bastantes planetas que orbitan en torno a estrellas de otros sistemas solares.

El conjunto colaborativo de instrumentación de tecnología y software avanzados, denominado Project 1640, ahora está funcionando en el telescopio Hale del Observatorio del Monte Palomar en California, después de más de seis años de desarrollo por investigadores e ingenieros en el Museo Americano de Historia Natural, el Instituto Tecnológico de California y el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.

Las primeras imágenes del proyecto que demuestran una nueva técnica que crea "agujeros oscuros" muy precisos alrededor de las estrellas de interés han sido presentadas recientemente.

[Img #9257]
Gracias al trabajo del equipo de Ben R. Oppenheimer, el problema de la luz estelar se podrá solucionar, y a partir de aquí, las investigaciones sobre planetas de otros sistemas solares experimentarán un gran salto. Una vez que los astrónomos puedan ver a estos exoplanetas, podrán determinar los colores que emiten, las composiciones químicas de sus atmósferas y hasta las características físicas de sus superficies. E incluso, cuando las mediciones directas se lleven a cabo desde el espacio, será posible buscar signos de vida en otros mundos, tal como aventura Oppenheimer.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.